Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Comienzan las 72 horas más cálidas del año en la Península de Yucatán

El meteorólogo Juan Palma Solís reveló que el pronóstico para este periodo podría abarcar temperaturas de hasta 45 °C y sensaciones térmicas de 50 °C


Publicado el

Por: Irving Gil

Las siguientes 72 horas serán las más calurosas del año en la Península de Yucatán, con temperaturas que podrían oscilar entre los 42 °C y 45 °C en el occidente y suroeste de Yucatán, así como en la zona norte, centro y sur de Campeche, de acuerdo con el pronóstico emitido por el meteorólogo Juan Palma Solís.

El resto del estado de Yucatán registrará temperaturas entre 40 °C y 42 °C, mientras que en Campeche también se esperan valores similares. En el caso de Quintana Roo, la zona occidental podría superar los 40 °C, y el resto del territorio rondará los 35 °C o más.

¿Qué riesgos implica esta ola de calor extremo?

Asimismo, dijo que más allá del calor sofocante, lo que más preocupa es la combinación con altos niveles de humedad, provenientes del mar Caribe y el Golfo de México, lo cual podría elevar las sensaciones térmicas hasta los 50 °C.

Esta condición representa un alto riesgo de golpes de calor, especialmente entre niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El meteorólogo Juan Palma Solís explicó que estas condiciones se deben a la persistencia de un sistema de alta presión en niveles medios, el cual actúa como un "domo de calor" que atrapa el aire caliente y reduce la formación de nubes, potenciando la radiación solar directa.

imagen-cuerpo

¿Qué medidas deben tomarse para prevenir afectaciones a la salud?

Ante este escenario, autoridades de Protección Civil y expertos en salud han emitido una serie de recomendaciones para protegerse del calor extremo:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Mantenerse hidratado constantemente, incluso si no se tiene sed.
  • Usar ropa ligera, de manga larga y colores claros.
  • No dejar personas ni mascotas dentro de vehículos, aunque sea por pocos minutos.
  • Buscar refugio en espacios ventilados o con sombra.

También se recomienda estar atentos a síntomas como mareo, debilidad, sudoración excesiva o piel enrojecida, ya que pueden ser señales tempranas de golpe de calor.

¿Qué se espera para el Día de las Madres?

El pronóstico señala un cambio drástico a partir del sábado 10 de mayo, cuando se espera el ingreso de un sistema frontal a la región. Este fenómeno podría generar un incremento en el potencial de lluvias, tormentas eléctricas, granizadas e incluso turbonadas en algunos puntos de la Península.

Este contraste climático marcaría el fin del episodio de calor extremo, pero a su vez representa otro tipo de riesgos, por lo que se recomienda a la población mantenerse informada a través de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, sobre todo si tienen planes al aire libre para conmemorar el Día de las Madres.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas