Así puedes fotografiar los altares y ofrendas del Janal Pixán que se presentarán en Yucatán
Esta celebración es ideal para captar muchas imágenes con bellas composiciones por el significado y los colores que rodean la actividad

Las actividades por el Janal Pixán en Yucatán están a punto de comenzar y para los amantes de la fotografía es un buen momento para captar con la cámara esas imágenes que lucen por el colorido y la composición de los altares, así como por el fervor que hay en torno a esta celebración popular.
Para que estas imágenes salgan excelentes y puedas presumir en una exposición, te señalamos algunas formas de cómo aprovechar la parafernalia de los altares y las ofrendas de esta actividad milenaria en el estado.
Te puede interesar....
¿Qué es lo que hay que tomar en cuenta antes de tomar fotos del Janal Pixán?
Antes de empezar a tomar fotos por las actividades del Janal Pixán, es fundamental respetar los altares y ofrendas. No interrumpas las vigilias ni modifiques la disposición de los elementos. Muestra respeto por la cultura y el significado de estas ofrendas, ya que todas tienen significados valiosos.
Si ves que hay un momento ideal para tomar la fotografía, es mejor pedir permiso a quienes cuidan el altar. Con esto tendrás mayor facilidad de movimiento para captar todos los ángulos necesarios que hagan lucir tus imágenes.
Ya que tienes este aval, puedes enfocar con mayor facilidad los detalles. Los altares están llenos de elementos simbólicos como flores, calaveras, fotografías, comida típica y objetos personales.
Enfoca en los detalles que transmiten la historia y el sentimiento de cada ofrenda. Usa macros o lentes con buena capacidad de enfoque cercano para capturar estos aspectos.
¿Cómo aprovechar la iluminación durante las actividades?
Muchas actividades se realizan al atardecer o en la noche, por lo que la iluminación es clave. Utiliza la luz de velas, veladoras y faroles para crear un ambiente cálido y místico. Si es posible, ajusta la configuración de tu cámara para captar mejor las velas y las sombras suaves.
Ten en cuenta que aumentar el ISO te puede dar un mayor rango de claridad en las fotos ante la poca iluminación, pero no debes excederte mucho, pues las fotos pueden salir granuladas. La luz tenue y las sombras alargadas aportan un carácter poético y respetuoso a las imágenes.
¿Cómo jugar con la composición para tomar mejores fotos?
Incluye en tus fotografías diferentes elementos del altar, como las calaveras, las velas, los objetos y las flores. Trata de crear composiciones equilibradas y con profundidad, llevando al espectador al corazón de la tradición. La regla de los tercios puede ayudarte a mejorar la disposición visual.
Te puede interesar....
De igual forma, no solo te enfoques en los altares, también fotografía el contexto en el que se encuentran: las calles decoradas, las personas rezando o colocando ofrendas y la atmósfera general de las festividades. Esto aportará un sentido de historia y comunidad a tus imágenes.
Por último, es importante resaltar los colores, pues a pesar de ser una celebración a los fallecidos, tiene mucho color por los objetos decorativos. Ajusta tu cámara para resaltar estos colores y captar las texturas de las flores, el papel picado y las ofrendas.
Te puede interesar....







