Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Conoce el mazapán de pepita, el dulce artesanal que representa a Yucatán

El mazapán llegó de Europa, pero en Yucatán encontró una nueva forma de existir y ser parte de la cultura yucateca.

¿Cómo una receta española se volvió yucateca?. Foto: Zapatitos Lupita
¿Cómo una receta española se volvió yucateca?. Foto: Zapatitos Lupita

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

El mazapán que hoy encontramos en mercados y tiendas tradicionales de Yucatán, tiene un origen lejano. Fueron los españoles quienes trajeron a estas tierras el arte de hacer mazapanes.

Originalmente elaborados con almendras y azúcar, pero en este cruce de mundos que definió la historia de México, algo mágico ocurrió: el ingrediente principal se transformó.

¿Cómo una receta española se volvió yucateca?

La almendra no era común ni abundante en estas tierras, pero la pepita de calabaza sí lo era. Usada por los mayas desde tiempos antiguos en salsas, guisos y como fuente de energía, pronto ocupó el lugar de la almendra en esta receta llegada de Europa.

El resultado fue un nuevo dulce, profundamente enraizado en lo local: el mazapán de pepita, también llamado zapotito.

imagen-cuerpo

Este proceso como muchas otras creaciones de la cocina mestiza, el mazapán de pepita es fruto de la adaptación y de la necesidad de transformar lo traído en algo propio. Y así nació un dulce que hoy representa mucho más que su sabor.

¿Qué hace tan especial a un mazapán de pepita?

La elaboración de un mazapán de pepita sigue siendo artesanal, la masa se moldea a mano, con cuidado, y tradicionalmente se le da forma de frutas; zapotes, guayabas, naranjas, para después pintarlas a mano, con pinceles y tintes comestibles.

Cada pieza es una pequeña obra de arte, de la cual se trabaja con tiempo y esfuerzo, es por eso que cada mazapán de pepita tiene sabor tradicional y artesanal.

imagen-cuerpo

¿Por qué este dulce está presente en los altares?

El mazapán de pepita no es solo un postre, es también una ofrenda, durante el Hanal Pixán, es común verlos en los altares tradicionales, como símbolo de cariño y recuerdo.

Su sabor suave, ligeramente tostado y con notas de canela, se convierte en un puente entre los vivos y los muertos, así como otros platillos tradicionales en Yucatán.

En tiempos de dulces industriales y producción en masa, el mazapán de pepita sigue siendo una joya artesanal y cultural.

imagen-cuerpo

El mazapán llegó de Europa, pero en Yucatán encontró una nueva forma de existir. Y en esa transformación, se volvió nuestro. De almendra a pepita, de conventos a cocinas familiares, este dulce representa el mestizaje cultural.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas