Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

CRIT Yucatán: más familias tendrán acceso a diagnóstico y terapias para el autismo

Con el nuevo horario, el CRIT podrá recibir a más familias podrán acceder a terapias sin enfrentar largas esperas ni altos costos particulares.

¿Cómo se logró abrir el turno vespertino para recibir pacientes con TEA?. Foto: Redes sociales
¿Cómo se logró abrir el turno vespertino para recibir pacientes con TEA?. Foto: Redes sociales

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Alejandra Vargas

Yucatán da un paso más hacia la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ya que ahora el CRIT podrá recibir pacientes en el turno vespertino.

Esta medida responde a una necesidad largamente expresada por las familias, pues muchas permanecían en lista de espera para obtener diagnóstico o terapia.

La ceremonia para anunciar la apertura de este turno vespertino estuvo encabezada por el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, quien recalcó la importancia de crear oportunidades que permitan a las personas dentro del espectro autista desarrollarse y tener una vida plena.

imagen-cuerpo

¿Cómo se logró abrir el turno vespertino para recibir pacientes con TEA?

En este sentido, el mandatario estatal explicó que este avance es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Fundación Teletón y la Fundación Chapur.

Además se mencionó, que todo es posible gracias al trabajo de los terapeutas, voluntarios y colaboradores del CRIT.

imagen-cuerpo

El día de hoy deben sentirse muy felices, porque servir a los demás es un alimento para el alma, y transformar la vida de un solo niño es suficiente para que su esfuerzo sea recompensado.

Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán

Agregó que, para 2026, se construirá el Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (CETEA), el cual será el primero en el sureste mexicano operado por el gobierno. Detalló que será un espacio especializado para brindar apoyo integral a más familias.

¿Cuántas personas con TEA atenderá el nuevo turno vespertino del CRIT?

Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón, también estuvo presente en el evento y expresó su satisfacción por la apertura del nuevo turno.

Actualmente, en el horario matutino se atienden mil 100 personas, y con el vespertino podrán atender a 250 personas más; en enero se sumarán otras 250, alcanzando un total de mil 600 beneficiarios.

imagen-cuerpo

Con esto, el CRIT Yucatán se convierte, dentro del sistema infantil Teletón, en el centro que atiende a más personas con autismo en toda la República Mexicana.

Fernando Landeros - Presidente de la Fundación Teletón

Aunque no existen cifras exactas sobre cuántas personas con autismo hay en Yucatán, estimaciones locales apuntan a que actualmente existen entre dos mil y seis mil personas dentro del espectro.

¿Por qué es importante la apertura del nuevo turno en el CRIT?

Karen Mejía, madre de un pequeño con TEA, contó que esta medida representa una gran oportunidad para el desarrollo y aprendizaje de su hijo, además de fomentar una convivencia más inclusiva.

Comentó que había intentado obtener un lugar para que su hijo recibiera terapia en el CRIT, pero le informaron que el cupo estaba lleno y existía lista de espera. Ahora, con la apertura del nuevo turno, su hijo logró acceder al programa.

Esto es bueno para él, para su desarrollo, pero también es una ayuda económica, porque las terapias particulares sí representan un costo alto. Agradezco la oportunidad y sé que le servirá muchísimo.

Karen Mejía - Madre


Síguenos en Google News
General