Develarán busto de Efraín Calderón "El Charras" en el parque de Santiago en Mérida
La develación del busto de Efraín Calderón Lara "El Charras" será el sábado 13 de septiembre en el barrio de Santiago

El próximo sábado 13 de septiembre, a las 19:00 horas, será develado el busto de Efraín Calderón Lara "El Charras", en la explanada central del Parque del Barrio de Santiago, en el centro de la ciudad de Mérida.
La invitación a la ceremonia la realiza el Centro de Investigaciones Sociales y Culturales "Efraín Calderón Lara" y en ella participarán oradores especiales y autoridades, así como la participación de grupos artísticos independientes.

Te puede interesar....
¿Quién fue Efraín Calderón "El Charras"?
Originario de Hopelchén, Campeche, Efraín Calderón Lara, fue un estudiante de leyes, inscrito en la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Yucatán, asesinado por su activismo político el 14 de febrero de 1974.
"El Charras" se desempeñó como asesor jurídico del sindicalismo independiente en Yucatán a inicios de la década de los 70, siendo un ejemplo de lucha a favor de las causas de la clase obrera y del pueblo.
Calderón Lara asesoró, formó y apoyó sindicatos de conductores de autobuses y del ramo de la construcción, independientes de los afiliados a la CTM, con el fin de satisfacer sus demandas laborales.
Te puede interesar....
¿Dónde está enterrado "El Charras"?
El 13 de febrero de 1974, Efraín Calderón Lara fue secuestrado a mano armada, al parecer por motivo de sus actividades político-sindicales, lo que origina una revuelta estudiantil.
Cinco días después, el Diario de Yucatán informó que fue hallado su cadáver con señales de tortura y una herida de arma de fuego en la cabeza, y abandonado en la carretera Carrillo Puerto-Chetumal.
Sus restos descansan en el panteón Florido en Mérida, donde cada año se realizan actividades para honrar su memoria y su lucha.
¿Hay libros sobre la historia de "El Charras"?
La historia de "El Charras" y los conflictos políticos que pudieron motivar su asesinato a manos de la policía de Yucatán se puede leer en el libro del mismo nombre, autoría de Hernán Lara Zavala, pariente lejano de Calderón Lara.