Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Día del Maestro en Yucatán: docentes que han destacado en su labor

Ya sea por sus proyectos o por su larga labor, maestros yucatecos han destacado educando a varias generaciones de estudiantes

Varios maestros yucatecos han sido reconocidos por su labor  en las aulas y por presentar proyectos innovadores para impulsar la educación en el estado.- Fuente SEP y Canva
Varios maestros yucatecos han sido reconocidos por su labor en las aulas y por presentar proyectos innovadores para impulsar la educación en el estado.- Fuente SEP y Canva

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

Este Día del Maestro vale la pena recordar a aquellos docentes quienes han destacado por su impulso a la educación en Yucatán, pues con creatividad, compromiso y profesionalismo, han trascendido fronteras y han sido reconocidos por su labor ejemplar. 

¿Qué maestros yucatecos han sido reconocidos por sus proyectos?

María Rosalba Oy Chan es maestra de la escuela primaria “Niños Héroes” de Tixcacalcupul y fue reconocida a nivel nacional en el Proceso de Reconocimiento a la Práctica Educativa 2023, obteniendo la máxima calificación.

 Su proyecto, “Potenciar el desarrollo emocional como elemento primordial para el logro de los aprendizajes esperados”, destaca por su enfoque en el desarrollo socioemocional de los estudiantes como base para el aprendizaje efectivo. Además, recibió la distinción “Yucateco Distinguido” por su impacto en la comunidad escolar.

Otra maestra destacada es Imelda Maricela Bacab Pérez del CECyTEY en Hunucmá, quien también obtuvo la calificación más alta en el mismo proceso nacional. 

imagen-cuerpo

Su iniciativa, “Huerto escolar agroecológico como estrategia para el desarrollo de competencias profesionales”, promueve el aprendizaje práctico y el desarrollo de competencias a través de la agroecología, integrando a los estudiantes en actividades que fortalecen tanto su formación académica como su conciencia ambiental.

Por último, Francisca Escalante Lara, de la Escuela Secundaria Técnica N.º 26 de Mérida, fue reconocida en 2024 por su proyecto “El aprendizaje significativo a través del arte”, que abordó el maltrato animal. 

A través de campañas de esterilización y actividades artísticas como el dibujo y la narración, logró sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia del cuidado de las mascotas, integrando el arte como herramienta pedagógica.

¿Quién recibió un reconocimiento a su trayectoria como docente en Yucatán?

En 2024, la maestra Flor Valdez Esquivel recibió el reconocimiento “A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán” por su destacada trayectoria como docente, asesora pedagógica y directora. Su labor ha dejado una huella profunda en la formación de la niñez yucateca y mexicana, siendo ejemplo de dedicación y excelencia educativa.

¿Cuál ha sido el impacto de estos maestros en la educación de Yucatán?

Estos maestros yucatecos han sido distinguidos no solo por sus resultados académicos, sino por su capacidad de innovar en la práctica educativa, desarrollar materiales didácticos, integrar tecnología y fortalecer el entorno comunitario. Su trabajo es fundamental para la formación de nuevas generaciones y para posicionar a Yucatán como referente nacional en educación de calidad.

El reconocimiento a estos docentes es un reflejo del compromiso del magisterio yucateco con la excelencia y la transformación educativa, inspirando a más maestros a seguir su ejemplo y a continuar impulsando el desarrollo académico y social del estado.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas