Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Dónde se forman los criaderos de mosquitos en Yucatán y cómo eliminarlos?

En el patio o el jardín de las casas en Yucatán hay objetos que al llenarse de agua pueden ser potenciales criaderos de mosquitos

Los mosquitos que transmiten el dengue ponen sus huevecillos en el agua Foto: SSY/Canva
Los mosquitos que transmiten el dengue ponen sus huevecillos en el agua Foto: SSY/Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

En Yucatán, con la llegada de las lluvias, los criaderos de mosquitos se multiplican patios, azoteas y terrenos baldíos donde se acumula el agua, lo que a su vez incrementa la proliferación de estos insectos transmisores de enfermedades.

Aunque la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) refuerza los operativos de fumigación y descacharrización, la prevención en casa sigue lo más importante. Saber dónde se forman los criaderos y cómo eliminarlos puede marcar la diferencia.

imagen-cuerpo

Según datos de la dependencia estatal, más del 70 % de los criaderos detectados se encuentran dentro de los hogares, por lo que la prevención individual tiene un impacto directo en la salud pública.

¿Dónde se forman los criaderos de mosquitos en Yucatán?

Los recipientes con agua estancada es en donde se forman, principalmente, los criaderos de mosquitos, que muchas veces pasan desapercibidos en los hogares. Entre los más comunes se encuentran: 

  • Cubetas
  • Floreros
  • Llantas
  • Botellas
  • Macetas
  • Tinacos sin tapa
  • Bandejas de refrigeradores o aires acondicionados
  • Sartenejas 

No hace falta que sea una gran cantidad de agua, pues una simple tapita llena puede convertirse en un criadero, especialmente después de una lluvia intensa. 

El clima cálido y húmedo que hay en Yucatán favorece que el mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, complete su ciclo de vida en tan solo una semana.

¿Por qué es peligroso que se formen criaderos de mosquitos?

Cada huevo del mosquito puede sobrevivir hasta un año pegado a las paredes de un recipiente, esperando que tenga agua para desarrollarse. Esto significa que, aunque se seque el lugar, el riesgo sigue mientras no se eliminen los objetos que acumulan agua.

Además, los mosquitos adultos pueden volar varios metros y picar a diferentes personas, facilitando la propagación de enfermedades. 

¿Cómo eliminar los criaderos de mosquitos en casa?

La forma más efectiva de eliminar los criaderos es aplicar las acciones básicas de la campaña “Lava, Tapa, Voltea y Tira”:

  • Lava con cepillo y jabón los depósitos donde guardas agua.
  • Tapa todo recipiente para impedir el acceso de los mosquitos.
  • Voltea envases, botellas o cubetas que no utilices.
  • Tira lo que no sirva y pueda acumular agua.
imagen-cuerpo

También se recomienda mantener patios limpios, cambiar el agua de floreros cada tres días y revisar drenajes y canaletas después de cada lluvia, pues la limpieza diaria en los hogares es la verdadera barrera contra el dengue. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas