¿En cuánto se cotiza la flor de cempasúchil en Mérida previo al Janal Pixán?
Vendedores advirtieron que conforme se acerque el 31 de octubre, el precio de la flor podría subir entre un 10% y 20%

En la ciudad de Mérida, como en muchas otras zonas del país, la llegada de la temporada del Día de Muertos y del Janal Pixán trae consigo un aumento notable en la demanda de la tradicional flor de cempasúchil.
En mercados, tianguis y puntos de venta improvisados, el aroma y el color naranja intenso se convierten en la señal más visible de las celebraciones que honran a los fieles difuntos, pero también en un producto cuyo precio puede variar según la disponibilidad, la importación y las condiciones climáticas recientes que afecten su producción.

Con el próximo Janal Pixán, evento cultural que cada año reúne a miles de personas en el Centro Histórico de Mérida, comerciantes reportan una mayor anticipación en la compra de arreglos florales, ramos y montones para la elaboración de altares y decoraciones tradicionales.
Te puede interesar....
¿Cuánto cuesta el cempasúchil en los mercados de Mérida?
En un recorrido por el Mercado Lucas de Gálvez, así como puestos ambulantes en San Benito, se observa que el precio del cempasúchil varía dependiendo de la presentación.
El ramo tradicional se encuentra actualmente entre los $25 y $40 pesos, mientras que los montones más abundantes pueden alcanzar los $60 a $80 pesos, dependiendo del frescor y tamaño de los tallos.
Los arreglos florales ya preparados para altar o tumba pueden costar entre $100 y $250 pesos, dependiendo de los ornamentos adicionales como veladoras, flores blancas o listones decorativos.
Vendedores explican que este año ha habido una estabilidad moderada en el costo debido a una mejor cosecha en regiones productoras como Puebla y Oaxaca, aunque advierten que conforme se acerque el 31 de octubre, el precio podría subir entre un 10% y 20%.
Te puede interesar....
¿Por qué aumenta la demanda durante el Janal Pixán?
El cempasúchil no solo es un símbolo floral: es un elemento espiritual y cultural. En la tradición maya y en la práctica general del Día de Muertos, se considera que su color y aroma ayudan a guiar las almas de sus seres queridos.
Por ello, su presencia es indispensable en los altares de los hogares, escuelas, oficinas, plazas públicas y panteones.

El Janal Pixán, celebrado en Yucatán con altares, comidas tradicionales, rituales y recorridos nocturnos, impulsa a que familias y comercios adquieran grandes cantidades para ambientar los espacios.
A esto se suma la organización de altares colectivos, concursos comunitarios y eventos municipales que requieren volúmenes mayores del producto.
Te puede interesar....
¿Dónde se puede comprar cempasúchil a buen precio en Mérida?
Los mercados más concurridos para adquirir la flor siguen siendo:
- Mercado Lucas de Gálvez
- Mercado de San Benito
- Los portales
- Tianguis de la colonia Alemán
- Mercado del Chembech
- Ventas callejeras sobre Circuito Colonias y la Av. Itzáes

Además, productores locales ofrecen ventas directas desde camionetas estacionadas en esquinas estratégicas de barrios tradicionales de Mérida. Algunos recomiendan comprar con anticipación, ya que la flor fresca suele agotarse rápidamente en los días previos al Janal Pixán.







