En el Día Mundial de los Faros, conoce los más emblemáticos de Yucatán
Desde Progreso hasta Isla Pérez, los faros de Yucatán no solo orientan a navegantes, también guardan historias, leyendas y vistas únicas

Como cada 7 de agosto, desde 1989, se celebra el Día Mundial de los Faros, esas torres luminosas no solo han guiado embarcaciones por siglos, también forman parte del patrimonio marítimo y son atractivo turístico de muchos puertos.
Desde El Cuyo hasta Celestún, en Yucatán, aún sobreviven varios faros activos a lo largo de la costa, algunos modernizados, otros convertidos en postales que mezclan historia, tecnología y comunidad.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los faros más emblemáticos de Yucatán?
Yucatán cuenta con al menos nueve faros distribuidos a lo largo de su costa. Algunos están automatizados por la Secretaría de Marina, mientras que otros permanecen como estructuras antiguas junto a sus versiones modernas.
- Faro de Progreso: es uno de los símbolos del puerto y aunque no está frente al mar, sí es visible desde el paseo costero. Para su aniversario, abre sus puertas para que el público lo pueda conocer por dentro.
- Faro de Celestún: junto al faro actual, todavía se mantiene en pie el construido hace más de 130 años, visiblemente inclinado y en riesgo de desplomarse. En broma se le compara con la torre de Pisa en Italia.
- Faro de Isla Pérez: este faro funciona como referencia marítima entre el Canal de Yucatán y la Sonda de Campeche. Es resguardado por un destacamento de la Secretaría de Marina con base en Progreso.
- Faro Yalkubul: se encuentra en la punta del mismo nombre, una de las formaciones costeras más salientes del litoral norte de Yucatán. La ubicación es remota y solo accesible por lancha desde Dzilam de Bravo.
- Faro de Sisal: con más de 150 años de historia, este faro fue el vigía del puerto más importante de Yucatán durante el auge henequenero. Aún permanece en pie junto al fortín colonial en el pueblo mágico.
Te puede interesar....
¿Cuál fue el primer faro que hubo en Yucatán?
Con más de 40 metros de altura, el faro del puerto de Progreso es uno de los más altos del país y de los más antiguos de Yucatán. Pero ni sus 132 años de historia lo hacen el más antiguo de la entidad, pues ese título se lo lleva otro.

Antes de Progreso, el puerto más importante de Yucatán era Sisal, por eso no es sorpresa que ahí esté el primer faro construido en la costa yucateca, que data desde el año 1850, y fue agregado al Fuerte de San Antonio.
Te puede interesar....
¿Qué sabe del origen del faro de Isla Pérez?
En Isla Pérez, la más grande del Parque Nacional Arrecife Alacranes, se encuentra un faro sobre el que gira una falsa creencia alrededor de su origen, pues se dice que fue un regalo de la Reina Victoria de Inglaterra.
Pero, además de que no hay evidencia que lo confirme, la historia no puede ser más falsa, pues este faro se mandó a construir por órdenes de la Secretaría de Comunicaciones en junio de 1899 y se terminó en 1901.