Esta es la razón de porque Izamal es el único pueblo amarillo que existe en México
Esta característica única le ha valido el título de un lugar único a Izamal, que todos debemos visitar.

Izamal, una joya colonial ubicada en el corazón de Yucatán, no solo es reconocida por su historia milenaria y su arquitectura impresionante, sino también por un detalle que salta a la vista de inmediato, todo su centro histórico está pintado de un vibrante color: amarillo.
Esta característica única le ha valido el título de “el único pueblo completamente amarillo de México”, y su historia es tan fascinante como su apariencia.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las teorías por las que Izamal es amarillo?
Aunque muchos visitantes lo dan por sentado, el característico color amarillo de Izamal tiene varias explicaciones posibles.
Aquí te presentamos las tres teorías más populares que circulan entre los locales y turistas:
El amarillo como homenaje al Vaticano
La versión más aceptada y con respaldo histórico es que Izamal fue pintada de amarillo y blanco en 1993, cuando se anunció la visita del Papa Juan Pablo II. Como símbolo de bienvenida y respeto, se eligieron estos colores por ser los del Vaticano.
El Sumo Pontífice ofició una misa en el majestuoso convento de San Antonio de Padua y coronó a la Virgen de Izamal, considerada protectora del pueblo.
Desde entonces, los habitantes han mantenido la tradición de pintar sus edificios en ese color, convirtiéndose en un sello de identidad de la ciudad.
El amarillo como símbolo del maíz
Otra teoría profundamente conectada con las raíces mayas, es que el amarillo representa al maíz, considerado por los antiguos mayas como un alimento sagrado. Para ellos, el maíz no solo era básico en la dieta, sino un símbolo de vida, fertilidad y conexión con los dioses.
Según esta leyenda local, el color amarillo honra a la diosa maya del maíz, quien es representada con esta tonalidad. Así, el amarillo en Izamal sería también un tributo espiritual y cultural.
Una medida sanitaria para repeler mosquitos
Una tercera explicación es mucho más práctica. Se dice que el color amarillo, combinado con cal, ayuda a repeler mosquitos, especialmente en zonas tropicales donde estos insectos pueden transmitir enfermedades.
Aunque esta teoría suena menos mística y poderosa, tiene algo de sentido si se considera el clima cálido y húmedo de Yucatán, donde cualquier medida para reducir la presencia de mosquitos es bienvenida.
Te puede interesar....
¿Izamal se pintó de amarillo por iniciativa de su presidente municipal?
Otra versión señala que el característico color amarillo de Izamal se debe a una iniciativa urbana del entonces presidente municipal Don Jorge Carlos González Rodríguez, quien ocupó el cargo entre 1959 y 1962.
Durante un viaje a la Ciudad de México, conoció una estrategia que consistía en pintar de un solo color las comisaríaspara darles identidad y revitalizarlas.
Inspirado por esta idea, y con la intención de ordenar la imagen urbana de Izamal, afectada en ese momento por la publicidad desordenada en las fachadas, Don Jorge Carlos impulsó un proyecto para unificar visualmente la ciudad.
Como parte del plan, ofreció pintura gratuita a los vecinos, logrando que las fachadas lucieran uniformes, más limpias y visualmente atractivas, lo cual ayudó a impulsar el turismo y el comercio local.
Te puede interesar....