Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Estas son las 3 agrupaciones que buscan convertirse en partido político en Yucatán

Las agrupaciones deberán cumplir con requisitos de afiliación y asambleas para poder registrarse en 2026 y participar en las elecciones intermedias de 2027.

¿Qué organizaciones buscan convertirse en partidos políticos?. Foto: CANVA / Christian Espadas
¿Qué organizaciones buscan convertirse en partidos políticos?. Foto: CANVA / Christian Espadas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

Tres agrupaciones civiles están en proceso de convertirse en partidos políticos y competir en las próximas elecciones de alcaldías y diputaciones en 2027, en Yucatán. Actualmente, en el estado existen siete partidos políticos activos, los cuales son:

  • Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)
  • Partido Acción Nacional (PAN)
  • Partido Revolucionario Institucional (PRI)
  • Partido del Trabajo (PT)
  • Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
  • Movimiento Ciudadano
  • Nueva Alianza

Sin embargo, estas tres organizaciones buscan añadirse a esta lista. De acuerdo con el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), Moisés Bates Aguilar, el procedimiento exige cumplir con estrictos requisitos de afiliación y representación territorial.

imagen-cuerpo

Las agrupaciones deberán acreditar un porcentaje de afiliados que está alrededor del 1% del padrón electoral, con representación en al menos dos terceras partes de los municipios del estado y en 17 de los distritos electorales.

Moisés Bates Aguilar - Presidente IEPAC

¿Qué organizaciones buscan convertirse en partidos políticos?

Las tres agrupaciones civiles en Yucatán que buscan constituirse como partidos políticos son:

  • "Jala'acho'ob" (Movimiento Histórico Yucateco)
  • Alianza Social Yucatán
  • Socialista del Sureste

Además, existe una cuarta organización autorizada por el IEPAC, denominada Movimiento Laborista Yucatán, aunque hasta ahora no ha entregado su calendario de asambleas al instituto.

¿Cuáles son los requisitos?

Las agrupaciones tienen hasta el 29 de noviembre de 2025 para concluir y acreditar sus asambleas distritales

o municipales, así como la asamblea estatal constitutiva, en la que deberán aprobar sus estatutos, programa de acción y declaración de principios.

Esta asamblea deberá realizarse antes del 29 de enero de 2026, y la solicitud de registro deberá presentarse a más tardar el 31 de enero del mismo año.

Una vez hecho esto, el Consejo General del IEPAC contará con 60 días hábiles para determinar la procedencia del registro. En caso de aprobarse, las nuevas fuerzas políticas podrán iniciar actividades oficiales el 1 de julio de 2026.

¿Podrán participar en las elecciones de 2027?

Ante este panorama, el presidente del IEPAC señaló que, de obtener el registro, las agrupaciones tendrán su primera oportunidad electoral en los comicios intermedios de 2027, en los que se elegirán alcaldes y diputados.

En caso de conseguir el registro, ya estarían en la oportunidad de participar en las elecciones intermedias, que serían para diputados y alcaldes.

Moisés Bates Aguilar - Presidente IEPAC

No obstante, la permanencia como partidos dependerá de su desempeño en las urnas, ya que para conservar el registro estatal, deberán alcanzar una votación mínima del 3% del padrón electoral. De no lograrlo, perderían su registro ante el IEPAC.

 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas