Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Este es el origen del pan de cazón campechano, según la tradición popular

Este platillo es muy popular en el estado, así como en otros puntos de la Península de Yucatán

Este platillo de la gastronomía campechana también es muy popular en la costa de Yucatán y Quintana Roo.- Fuente Canva
Este platillo de la gastronomía campechana también es muy popular en la costa de Yucatán y Quintana Roo.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

El pan de cazón campechano es un platillo emblemático de la gastronomía de ese estado peninsular, cuya tradición popular revela una rica mezcla cultural y un profundo arraigo regional.

Aunque su origen exacto no está totalmente documentado, la tradición oral y relatos históricos sitúan su presencia al menos desde el siglo XIX en esta región, con influencias mayas y españolas que se reflejan en su nombre y elaboración.

¿Cuál es el origen del pan de cazón campechano?

El nombre 'pan de cazón' surgió por la tradición de llamarle “pasteles” a los platillos preparados con varias capas de tortillas bañadas con salsas. Con el tiempo, esta palabra evolucionó en la región para convertirse en 'pan'.

El cazón es una especie de pequeño tiburón común en las aguas del Golfo de México, especialmente en Campeche, y ha sido base alimenticia tradicional para las comunidades costeras.

imagen-cuerpo

El plato refleja la utilización de ingredientes locales como el cazón, los frijoles negros, las tortillas de maíz y el chile habanero, ingredientes que forman parte del patrimonio culinario campechano y maya.

¿Cómo se elabora el pan de cazón?

La elaboración del pan de cazón tradicionalmente incluye cuatro ingredientes fundamentales: cazón, tortillas, frijoles y salsa de jitomate, además del chile habanero que corona el plato para darle su característico picante.

La preparación consiste en desmenuzar el cazón cocido, que generalmente se cocina en agua con ajo, orégano y epazote, y se mezcla con una salsa de jitomate preparada con cebolla y chile habanero. Paralelamente, se licuan los frijoles negros refritos para hacer una salsa espesa.

El plato se arma en capas, alternando tortillas untadas con frijoles, cazón y la salsa de jitomate, formando una especie de torre o 'pastel'.

Finalmente, se baña con más salsa y se decora con cebolla morada, chile habanero y se acompaña con plátano macho frito o una ensalada fresca.

¿Cuál es la importancia del pan de cazón?

El pan de cazón es de gran importancia para la comunidad campechana, pues el método de elaboración ha sido transmitido de generación en generación, conservando la esencia del platillo y la riqueza de los sabores que representan la fusión cultural de Campeche.

Además, el cazón aporta un sabor suave y una textura firme que combina perfectamente con el frijol y el picante del chile habanero, haciendo del pan de cazón una joya gastronómica de la región.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas