Estos fueron los resultados de la 13.ª edición de la FILEY 2025 en Yucatán
La edición de 2025 rompió récords de asistencia, consolidándose como el evento cultural y literario más importante del sureste mexicano
La 13.ª edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 superó todas las expectativas y rompió récords de asistencia, consolidándose como el evento cultural y literario más importante del sureste mexicano.
Durante la presentación oficial de resultados, la directora del evento, María Teresa Mézquita Méndez, destacó que la respuesta del público y la participación activa de escritores, editoriales, universidades, instituciones y colectivos ciudadanos fueron clave para alcanzar este impacto.

Te puede interesar....
¿Cuántas personas asistieron a la FILEY 2025?
Con una participación histórica de 255 mil asistentes y 975 actividades realizadas en distintos espacios de la ciudad, la FILEY reafirmó su compromiso con la promoción de la lectura y el acceso al conocimiento.
La feria no solo atrajo visitantes locales, sino también nacionales e internacionales, fortaleciendo el perfil cultural de Yucatán como un referente en el ámbito literario.
¿Qué impacto tuvo la FILEY 2025 en la comunidad lectora?
Señaló que la FILEY 2025 ofreció un programa diverso e incluyente que abarcó desde presentaciones de libros y conferencias magistrales hasta talleres, espectáculos artísticos, exposiciones y actividades infantiles.
Se contó con la presencia de destacados autores, académicos, promotores culturales y casas editoriales de renombre. Todo esto contribuyó a generar un espacio plural donde convergieron distintas voces y propuestas para fomentar el amor por los libros.

Asimismo, destacó que uno de los logros más celebrados fue el fortalecimiento de la participación de niñas, niños y jóvenes, quienes representaron un porcentaje significativo de la audiencia. También se registró un aumento en el número de visitantes provenientes de otros estados, lo que generó una importante derrama económica y visibilidad nacional para el estado.
Ampliamos el área de expositores, por lo que hubo un crecimiento de expositores y su diversificación. Tuvimos a la mascota de la FILEY que se llama Fily y estuvo animando el área infantil y juvenil.
María Teresa Mézquita Méndez - Directora de la FILEY
Te puede interesar....
¿Cuáles fueron las actividades más destacadas de la edición?
Entre las actividades más concurridas estuvieron las charlas con autores reconocidos como Laura Esquivel, Élmer Mendoza y Benito Taibo, así como los homenajes a figuras literarias y la entrega del Premio FILEY.
El pabellón de editoriales independientes atrajo un gran interés, al igual que las mesas de diálogo sobre literatura indígena, ciencia, diversidad sexual, periodismo y medio ambiente.

Las actividades escolares y familiares también tuvieron gran éxito, con talleres de lectura, cuentacuentos, ilustración, y ciencia para niñas y niños. Espacios como la FILEY Niños y la FILEY Académica permitieron que públicos de todas las edades encontraran actividades significativas y formativas.
Te puede interesar....
¿Qué esperar de la FILEY 2026?
Por último, se anunció que las fechas de la próxima FILEY en 2026 y la universidad que invitada de honor, una institución con una destacada labor en investigación, cultura y promoción de la lectura en el norte del país.
Esta colaboración permitirá ampliar las redes culturales entre regiones del país y enriquecerá el programa con nuevas perspectivas literarias, científicas y sociales.
Se anticipa una mayor participación internacional, con editoriales, universidades y autores de diversas partes del mundo interesados en sumarse a la experiencia FILEY.
Con estos resultados, la FILEY no solo consolida su posición como un festival literario de primer nivel, sino que reafirma su vocación como un proyecto cultural con impacto social, que transforma realidades a través del poder de los libros y la palabra.