Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Publican diagnóstico sobre salud, educación y discriminación de la comunidad LGBTI+ en Yucatán

La CODHEY afirmó que el documento abre una nueva etapa institucional basada en la dignidad, el respeto y el compromiso permanente con los derechos humanos.

Colectivo reunido durante la presentación de resultados. Foto: Alejandra Vargas
Colectivo reunido durante la presentación de resultados. Foto: Alejandra Vargas

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) dio a conocer los resultados del informe sobre la situación de los derechos de las personas LGBTI++ en Yucatán.

El estudio fue realizado por el Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos Digna Ochoa y Plácido, en colaboración con la Delegación General de Québec en México y la asociación Yaaj México.

Durante la presentación de resultados, la presidenta de la CODHEY, Guadalupe Méndez Correa, dijo que el objetivo es ofrecer una base científica para el diseño de políticas públicas con enfoque de justicia social e inclusión.

¿Cuál es la relevancia de la presentación de este informe?

Méndez Correa señaló que este informe representa un ejercicio de justicia restaurativa y el inicio de una transformación real. De forma contundente, reconoció las omisiones y faltas que durante décadas la Comisión y otras instituciones tuvieron hacia las personas LGBTI++.

imagen-cuerpo

Foto: Alejandra Vargas.

Lo he dicho en otros espacios: no podemos construir un futuro digno sin reconocer el pasado. Queremos dejar atrás el silencio, las posiciones antiderechos y la indiferencia para abrir un nuevo camino basado en la confianza y el respeto mutuo.

Guadalupe Méndez Correa - Presidenta de la CODHEY

Recalcó que esta nueva CODHEY tiene un compromiso activo, constante y permanente, donde la dignidad está por encima de todo.

¿Qué temas aborda el informe realizado?

La titular de la CODHEY señaló que el informe es el primero de carácter institucional que aborda la realidad social, jurídica y cultural de las personas LGBTI++ en el estado.

El estudio, titulado Amando y resistiendo, analiza temas clave como salud, educación, trabajo digno, representación mediática y discriminación estructural. También expone preocupaciones sobre:

  • La salud mental
  • Aulas libres de violencia
  • Acceso digno a servicios de salud
  • Movilidad social

Además, incluye recomendaciones dirigidas a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como propuestas específicas para los 106 municipios del estado.

¿Qué implicaciones tiene esta investigación para las políticas públicas y la cooperación internacional?

La Delegación General de Québec en México celebró la presentación del informe y refrendó su apoyo mediante la firma de una carta de intención con la CODHEY.

Su delegada, Stéphanie Allard-Gómez, destacó que el estudio es un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede fortalecer la igualdad y los derechos humanos.

imagen-cuerpo

Foto: Alejandra Vargas.

Por parte de Yaaj México, representantes como Paola Santillán y Danny Ehuan subrayaron la necesidad de traducir el diagnóstico en acciones concretas que garanticen la igualdad sustantiva. Señalaron que la democracia solo es posible cuando todas las identidades pueden vivir sin miedo ni violencia.


Síguenos en Google News
General