“El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán” celebra la memoria educativa del estado
Esta muestra busca rendir homenaje al libro impreso como una herramienta fundamental en la formación de generaciones de estudiantes en Yucatán.

Entre páginas antiguas, fotografías históricas y objetos que cuentan décadas de enseñanza, la exposición “El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán” invita a reflexionar sobre el papel del libro como símbolo de conocimiento y transformación social.
La muestra se erige como un homenaje a quienes, a través de la lectura, la docencia y la investigación, han contribuido a construir la historia educativa de la entidad.
¿Por qué surge la exposición “El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán”?
En el marco del Día Nacional del Libro y del XV aniversario de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán (CHEY), se inauguró la exposición bibliográfica “El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán”.
Resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Sistema Bibliotecario.
Esta muestra busca rendir homenaje al libro impreso como una herramienta fundamental en la formación de generaciones de estudiantes y en la capacitación de maestros yucatecos, expresó el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto.

Es un mensaje claro y poderoso decir que se deben utilizar los libros para desarrollar su máximo potencial y crecer profesionalmente.
Carlos Estrada Pinto - Rector de la UADY
Asimismo, se destacó la importancia de las bibliotecas y los archivos como guardianes de la memoria educativa y cultural del estado, encargados de conservar y difundir el conocimiento a través del tiempo.
Te puede interesar....
¿Qué puede encontrar el visitante en esta muestra bibliográfica y documental?
El recorrido de la exposición propone un viaje por el tiempo y la memoria educativa de Yucatán, guiado por sus protagonistas principales: los libros impresos.
Estos materiales acompañaron los distintos niveles y modalidades de enseñanza que moldearon la historia educativa del estado, desde los primeros años del siglo XX hasta finales de los años noventa.
Los textos exhibidos provienen, en su mayoría, de dos acervos especializados en educación:
- El Acervo Documental e Histórico de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán.
- El Fondo Luis Álvarez Barret, perteneciente a la UADY.

Este último rinde tributo al destacado educador yucateco Luis Álvarez Barret, quien dedicó su vida a la enseñanza y fue reconocido con la Medalla Belisario Domínguez, la máxima distinción otorgada por el Senado de la República.
La exposición se complementa con material museográfico de la Casa de la Historia, fotografías del Archivo Guerra y objetos del Museo Móvil de la Facultad de Ciencias Antropológicas, lo que brinda una experiencia visual e histórica más completa.
Te puede interesar....
¿Cuál es el mensaje que deja esta exposición a las nuevas generaciones?
Cada página, documento y objeto exhibido en “El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán” recuerda que la historia educativa del estado se ha construido con el esfuerzo docente, la curiosidad de quienes aprenden y el valor del libro impreso.
Más que una simple conmemoración, esta exposición es una invitación a valorar la educación como un legado vivo, donde los libros no solo conservan conocimiento, sino que narran el desarrollo de una sociedad comprometida con su historia y su futuro.

La muestra se encuentra disponible en la biblioteca del Centro Cultural Universitario de la UADY. Así, la exposición reafirma que la educación en Yucatán se ha escrito y sigue escribiéndose con la tinta del esfuerzo, la pasión por enseñar y el amor al saber.
Te puede interesar....








