Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Sociedad Astronómica UADY: ciencia y pasión por las estrellas en Yucatán

Con más de una década de trayectoria, la Sociedad Astronómica UADY ha logrado acercar la ciencia del cosmos a las y los yucatecos

Todos los eventos de la Sociedad Astronómica UADY son gratuitos Foto: Facebook Sociedad Astronómica UADY
Todos los eventos de la Sociedad Astronómica UADY son gratuitos Foto: Facebook Sociedad Astronómica UADY

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Observar las estrellas y compartir su misterio con la comunidad es el motor que impulsa a la Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con más de una década de trayectoria, de acercar la ciencia del cosmos a las y los yucatecos. 

En entrevista para POSTA Yucatán, Nahum OY, actual secretario general, explica que la asociación está abierta a quien tenga interés por la divulgación astronómica, sin importar su carrera o formación.

imagen-cuerpo

Con alrededor de 35 a 40 miembros activos, su meta es que cada vez más yucatecos se animen a mirar el cielo con curiosidad científica, dejando atrás mitos y desinformación sobre fenómenos espaciales.

¿Cómo y cuándo nació la Sociedad Astronómica de la UADY?

El origen de la sociedad se remonta a agosto de 2012, cuando un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería inició un taller de astronomía. Un año después, en 2013, evolucionó a un club con clases y actividades para el público.

Finalmente, en septiembre de 2015, se constituyó formalmente como Sociedad Astronómica de la UADY. Desde entonces, su objetivo ha sido acercar el conocimiento del universo, renovando constantemente a sus integrantes mientras mantienen viva la pasión de sus fundadores.

¿Qué se necesita para formar parte de la asociación?

La Sociedad Astronómica de la UADY lanza dos convocatorias al año para integrar nuevos miembros. El proceso incluye capacitación en astronomía básica, manejo de telescopios y exámenes que evalúan los conocimientos adquiridos.

Más que experiencia previa, lo que se busca es entusiasmo por aprender y divulgar. Si en el primer intento no se aprueba, existe la posibilidad de volver a postularse, fomentando un ambiente inclusivo y formativo.

imagen-cuerpo

¿Qué eventos y actividades organiza para el público?

Entre sus principales actividades destacan las jornadas astronómicas, que se realizan en parques de Mérida cuando el clima lo permite. También preparan eventos con el Museo de la Luz o la tradicional Noche de las Estrellas, para el próximo 29 de noviembre en el Parque Zoológico del Centenario.

Todos los eventos son gratuitos, lo que permite que familias, estudiantes y curiosos disfruten de la experiencia de observar planetas, estrellas y constelaciones guiados por especialistas.

La Sociedad Astronómica de la UADY demuestra que la curiosidad por el universo puede unir a personas de distintas edades y perfiles. Con talleres, capacitaciones y actividades abiertas al público, fomenta la ciencia e inspira a nuevos aficionados a descubrir el cielo nocturno desde una perspectiva científica y accesible.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas