Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Expropian terrenos para el Tren Maya en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano expropio 19 terrenos para el Tren Maya; 7 están en la Península de Yucatán

Estas expropiaciones fueron por utilidad pública para la obra del Tren Maya Foto: Tren Maya
Estas expropiaciones fueron por utilidad pública para la obra del Tren Maya Foto: Tren Maya

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) confirmó la expropiación de 19 predios en Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, como parte del avance de las obras del Tren Maya. 

De estos, tres predios se localizan en Yucatán: en los municipios de Tinum, Maxcanú y Valladolid, con lo que se busca facilitar la construcción de infraestructura ferroviaria en el tramo Calkiní–Izamal y zonas aledañas. 

imagen-cuerpo

¿Qué predios fueron expropiados para el Tren Maya en Yucatán?

En Yucatán, el más destacado se ubica en el ejido Pisté, Tinum, cercano a la zona arqueológica de Chichén Itzá, así como terrenos en Maxcanú destinados al tramo 3 del Tren Maya y dos predios privados en Valladolid.

Estas acciones son parte del proceso legal y administrativo para garantizar el avance de la obra conforme al decreto presidencial del 7 de octubre de 2025, el cual establece los lineamientos para la expropiación y la indemnización a los propietarios afectados.

¿Cuántos predios se expropiaron en Campeche y Quintana Roo?

En Campeche se expropiaron tres terrenos en Escárcega, que suman 2,223.67 m² para el tramo 1, Palenque–Escárcega. Mientras que en Quintana Roo se expropió un predio de 3,000.92 m² en Bacalar para el tramo 6 del Tren Maya, que va de Tulum-Chetumal.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ocupará los inmuebles de forma inmediata, y los propietarios tienen diez días hábiles para impugnar la indemnización fijada.

¿Cuánto se paga por las tierras expropiadas?

En el caso del ejido Pisté, el pago fijado fue de 6 mil 164.19 pesos, lo que equivale a 16.65 pesos por metro cuadrado. En Maxcanú, el ejido recibirá 4 mil 152.70 pesos por los metros cuadrados afectados.

No se ha precisado la cifra para los predios en Valladolid determinada por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin). 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas