Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Así se vivió el Festival de la Jícama 2025 en Maxcanú: tradición, sabor y música

La muestra gastronómica reunió a familias de Maxcanú y comunidades vecinas en una jornada llena de gastronomía, música tradicional y actividades culturales.

La jícama es uno de los cultivos tradicionales más representativos de Maxcanú. Foto: Irving Gil / Canva
La jícama es uno de los cultivos tradicionales más representativos de Maxcanú. Foto: Irving Gil / Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Irving Gil

El municipio de Maxcanú vivió este fin de semana una de sus celebraciones más esperadas: el Festival de la Jícama 2025, un evento que resaltó la riqueza agrícola y gastronómica de la región. 

Habitantes, productores locales y visitantes se dieron cita en la plaza principal para disfrutar de un ambiente festivo marcado por el color, la música y el sabor de este tradicional tubérculo.

Durante la jornada, productores y artesanos expusieron diversos platillos, bebidas y productos derivados de la jícama, como:

  • Las clásicas jícamas con chile y limón
  • Helados de jícama
  • Dulces y botanas innovadoras
imagen-cuerpo

Foto: Irving Gil.

Todo elaborado por mujeres emprendedoras del municipio. La festividad también incluyó espectáculos artísticos y música.

¿Qué actividades destacaron en el Festival de la Jícama 2025?

En el encuentro participaron 85 stands donde se mostraron diversas presentaciones de este producto yucateco.

Entre lo más llamativo estuvieron el pay y el flan de jícama, así como el helado elaborado con este mismo ingrediente y el napolitano, cuyo sabor es similar al del xek, un postre muy popular de los yucatecos.

imagen-cuerpo

Foto: Irving Gil.

Me encantó la diversidad que se puede ver en los stands; yo ya probé el helado y es algo refrescante, es como comer una jícama.

Karina Sánchez - Visitante del festival

¿Por qué es tan importante la jícama para la comunidad de Maxcanú?

La jícama es uno de los cultivos tradicionales más representativos del municipio y su producción forma parte de la identidad agrícola del sur de Yucatán

Para muchas familias, este tubérculo representa una fuente de sustento económico, ya sea mediante la venta directa o la elaboración de productos con valor agregado.

imagen-cuerpo

Foto: Irving Gil

Además de su relevancia económica, la jícama es un símbolo cultural que ha acompañado a las comunidades por generaciones. Su versatilidad gastronómica, su papel en la alimentación diaria y su presencia en festividades rurales la convierten en un elemento central de la vida en Maxcanú.

Me siento orgullosa de mi papá porque cosecha este producto; nosotras crecimos con la jícama, es un producto que cosechaba mi papá.

- Habitante de Maxcanú

¿Cómo fortaleció este festival la identidad y la economía local?

Al reunir a productores, artesanos, cocineras tradicionales y familias, el Festival de la Jícama 2025 se consolidó como un espacio para promover el comercio local y dar visibilidad al trabajo de quienes mantienen vivas las tradiciones del municipio.

Los stands gastronómicos y artesanales registraron una alta afluencia tanto el sábado como el domingo, lo que permitió a los vendedores incrementar sus ingresos.

imagen-cuerpo

Foto: Irving Gil.

Algunos emprendedores comentaron que este evento representa una de sus principales oportunidades anuales para darse a conocer y captar nuevos clientes.

Asimismo, el festival impulsó el turismo local, atrayendo a visitantes de municipios cercanos como Kopomá, Halachó y Opichén, quienes disfrutaron de la oferta cultural y gastronómica.



Síguenos en Google News
General