Fiestas Patrias en Yucatán: ¿Cuánto cuesta preparar un pozole?
El pozole es uno de los platillos más tradicionales para las celebraciones del 15 de septiembre en México. En Yucatán, el precio de los ingredientes puede variar.

Con la llegada de las fiestas patrias, los principales mercados de Mérida se llenan de colores, aromas y tradición. Entre los puestos se ven los tonos rojizos del tomate, el verde brillante de la lechuga y el olor a orégano que se impregna en cada visitante.
Mientras los meridanos recorren los pasillos buscando los ingredientes perfectos para preparar uno de los platillos más emblemáticos del 15 de septiembre: el pozole.
¿Cuánto cuesta preparar un pozole para el 15 de septiembre en Mérida?
Para preparar un pozole tradicional en casa, es necesario considerar tanto los ingredientes principales como los acompañamientos que le dan sabor y textura al platillo; desde el maíz pozolero y la carne de cerdo o pollo, hasta verduras frescas como tomate, cebolla, rábanos y lechuga.
De acuerdo con los comerciantes de los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, el precio de los ingredientes básicos, tomando en cuenta una preparación suficiente para 10 a 12 personas es el siguiente:
- Maíz pozolero: $32 pesos por una lata de 3 kilos, y $30 pesos por una lata de 860 gramos.
- Carne de cerdo: $120 pesos el kilogramo.
- Pechuga de pollo: $105 pesos el kilogramo.
- Tomate: $30 pesos por kilogramo.
- Cebolla: $30 pesos por kilogramo.
- Rábano: de $5 a $12 pesos el atado.
- Lechuga romana: $25 pesos por unidad.
- Limón: $20 pesos por kilo y medio.
- Orégano: $10 pesos por bolsa.
- Tostadas: $24 pesos por bolsa.

Sumando todos los precios, el costo total aproximado es de entre $400 y $450 pesos, aunque puede variar dependiendo de la fecha, la cantidad a preparar o el lugar en donde se compren los insumos.
Te puede interesar....
¿Qué debo considerar para preparar un pozole?
Para preparar un buen pozole es importante considerar tanto los ingredientes tradicionales como las adaptaciones locales, que enriquecen el platillo.
El pozole tradicional se prepara con maíz pozolero nixtamalizado como base, acompañado de carne de cerdo o pollo según el gusto, y sazonado con ajo, cebolla y sal.
Los complementos frescos como:
- Rábanos
- Lechuga o repollo
- Orégano
- Chile habanero (en el caso de Yucatán)
- Limón
Indispensables ya que portan sabor, textura y frescura al platillo. Además, en algunas versiones yucatecas se añade achiote al caldo para darle un color rojo característico.
Te puede interesar....
¿Por qué se come pozole el 15 de septiembre?
El pozole se come el 15 de septiembre como parte de la celebración del Día de la Independencia de México, que recuerda el inicio del movimiento en 1810.
Este platillo tiene raíces muy antiguas, ya que los pueblos prehispánicos lo preparaban con maíz y carne de guajolote o cerdo en ceremonias especiales. Con la llegada de los españoles, se comenzó a usar más la carne de cerdo.
Según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el pozole es considerado un símbolo de la cultura mexicana y de las fiestas patrias.
Comerlo en esta fecha también significa compartir con la familia y amigos, reuniéndose alrededor de la mesa para disfrutar del sabor y de la tradición del país.