Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Talento artesanal del Cereso de Mérida deslumbra en la Feria Xmatkuil con hamacas hechas 100% a mano

En la Feria Xmatkuil 2025 hay un espacio en el que se pueden encontrar artesanías y hamacas hechas por internos del Cereso de Mérida.

Artesanías y hamacas hechas por internos del Cereso de Mérida Foto: Gobierno de Yucatán
Artesanías y hamacas hechas por internos del Cereso de Mérida Foto: Gobierno de Yucatán

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

En la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2025 se encuentra un espacio de Artesanías Penitenciarias, un proyecto que impulsa el talento y la reinserción social de las personas privadas de su libertad en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Mérida.

Josué Medina, encargado del módulo, explicó que los internos elaboran a mano una amplia variedad de productos, destacando las hamacas artesanales, fabricadas completamente dentro del penal y reconocidas por su alta calidad.

imagen-cuerpo

¿Qué precios tienen las hamacas hechas en el Cereso de Mérida?

Los internos producen hamacas con diseños tradicionales y modelos especiales que incluyen figuras de sandía y pitaya, siendo esta última una de las favoritas entre los visitantes.

Los precios van desde $1,550 hasta $4,500, siendo la hamaca de crochet la pieza más fina y de mayor costo. También ofrecen pulseras, aretes, hamaquitas decorativas, sillas tejidas, brazos de hamaca y monederos, todos elaborados dentro del Cereso.

Medina detalló que cada producto es etiquetado para asegurar que las ganancias lleguen directamente a cada interno, proceso que se gestiona a través de la dirección del penal, encabezada por Antonio González, quien supervisa la administración y entrega de los recursos correspondientes al término de las ventas.

imagen-cuerpo

¿Cómo logran crear estos productos los internos del Cereso de Mérida?

El proyecto funciona bajo un esquema de apoyo y formación, donde el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Mérida proporciona materiales como hilos a través de programas internos.

Asimismo, las familias pueden llevar insumos adicionales para facilitar la producción. Dentro del Cereso se imparten clases para que las personas privadas de la libertad aprendan el oficio y perfeccionen la técnica.

imagen-cuerpo

¿Cómo es la calidad de las artesanías hechas en el Cereso de Mérida?

En cuanto a la calidad, el representante afirmó que no se han recibido quejas, y destacó que una hamaca matrimonial puede completarse en aproximadamente tres días. Todo el proceso, desde el tejido hasta el envasado, se realiza 100% dentro del Cereso, sin uso de materiales externos. 

Con esta iniciativa, Artesanías Penitenciarias refuerza su compromiso con la reinserción social y ofrece a los visitantes a la Feria Xmatkuil la oportunidad de adquirir productos auténticos, elaborados con dedicación y que contribuyen al bienestar de quienes los crean.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas