Internos del CERESO de Mérida participan por primera vez en concursos de artesanos
Por primera vez se impulsa la inclusión de artesanos privados de su libertad en Mérida en concursos, ferias y venta de sus productos
Yucatán se convirtió en pionero en la inclusión de personas privadas de la libertad, a través de certámenes como el Concurso Estatal de Arte Popular, en el cual los internos de Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida tuvieron la oportunidad de participar.
Uno de ellos resulto ganador, y podrá participar en exhibiciones y ventas de sus productos a través de las tiendas Herencia Viva, así lo informó Salvador Vitelli Macías, director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

Esta acción pionera busca reconocer el talento de las personas privadas de su libertad, ofrecerles espacios de expresión y generar ingresos que puedan apoyar a sus familias, además de contribuir a su proceso de reinserción social.
Te puede interesar....
¿Cómo se integran los artesanos del CERESO a los certámenes y ferias?
El director del IYEM, Salvador Vitelli Macías, explicó que los productos elaborados por los internos serán acopiados en coordinación con las autoridades del CERESO y posteriormente estarán disponibles para su venta en el Museo del Mundo Maya de Mérida.
Todas las piezas concursantes se expondrán en un salón especial, donde el público podrá apreciar y adquirir artículos elaborados por los artesanos del CERESO y otros participantes del estado.
Estamos trabajando con las autoridades del CERESO de Mérida para acopiar productos elaborados por los internos y comercializarlos en las tiendas Herencia Viva. Es la primera vez que se les brinda esta oportunidad de participar en certámenes y exhibiciones junto con otros artesanos del estado.
Salvador Vitelli Macías - Titular del Instituto Yucateco de Emprendedores
Estos productos se expondrán en el marco del encuentro textil “Original”, el mercado más grande de arte popular y artesanías de Latinoamérica, que reúne a más de 300 de los artesanos más reconocidos del país.
La inclusión de los internos permite que su trabajo no solo sea reconocido a nivel local, sino que también pueda tener proyección en ferias y exposiciones nacionales, fomentando la valoración de su talento y su esfuerzo.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios obtienen los internos al participar en estas actividades?
Los artesanos del CERESO reciben múltiples beneficios al integrarse a certámenes y exposiciones. Además de la posibilidad de comercializar sus productos, adquieren experiencia en técnicas artesanales de alto nivel y capacitación que fortalece su desarrollo personal y profesional.
También contribuyen a su economía y a la de sus familias, mientras adquieren reconocimiento por su creatividad y dedicación.
El hecho de darle oportunidad a personas privadas de su libertad para competir y mostrar su trabajo es algo inédito, no solo en Yucatán sino a nivel nacional. Queremos que más internos se sumen, que encuentren en el arte una forma de expresión, de sustento y de conexión con sus familias.
Salvador Vitelli Macias - IYEM

El programa también promueve la sensibilización y la igualdad de oportunidades, ya que permite que los internos sean considerados como verdaderos artesanos, con posibilidad de participar en concursos y ferias de prestigio, más allá de las actividades tradicionales dentro del CERESO.
Te puede interesar....
¿Qué piezas destacan y cuál es el impacto cultural de esta iniciativa?
Entre las obras más destacadas se encuentra la pieza ganadora del primer lugar, una hamaca con el logotipo de los Leones de Yucatán, elaborada con una técnica compleja que combina paciencia, creatividad y orgullo local. La obra no solo refleja el talento de los internos, sino también su conexión con la identidad y cultura yucateca.
El programa busca mantener la participación de artesanos del CERESO en futuras convocatorias y ferias, con la posibilidad de que sus piezas sean representadas en eventos nacionales como la feria de Iztapalapa y otras exposiciones de relevancia.
Esto abre un camino para la reinserción social a través del arte, fortaleciendo la autoestima de los participantes y creando espacios de inclusión y desarrollo profesional.
“Esto abre un camino hacia la igualdad y la sensibilización. Queremos seguir motivando a más personas privadas de su libertad a participar, a generar economías y a mostrar el talento que hay dentro de los centros de reclusión”, concluyó Vitelli Macías.
Con esta iniciativa, Yucatán se consolida como pionero en la inclusión de personas privadas de su libertad en programas culturales y artesanales, fomentando la creatividad, la equidad y la reinserción social a través del arte.