Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Historias del huracán “Isidoro” a 23 años de afectar Yucatán

Este 22 de septiembre usuarios de redes sociales compartieron su experiencia sobre cómo vivieron aquel histórico ciclón

El huracán “Isidoro” es recordado, junto a Gilberto, como el fenómeno meteorológico que ha impactado con mayor intensidad Yucatán y desde hace 23 años no se ha visto otro de tal magnitud.- Fuente Canva y TV Azteca Yucatán
El huracán “Isidoro” es recordado, junto a Gilberto, como el fenómeno meteorológico que ha impactado con mayor intensidad Yucatán y desde hace 23 años no se ha visto otro de tal magnitud.- Fuente Canva y TV Azteca Yucatán

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Este lunes 22 de septiembre se cumplen 23 años de que el huracán "Isidoro" afectó la Península de Yucatán, dejando varias zonas de la región devastadas, así como muchas personas damnificadas, pues en muchos casos perdieron sus casas por el poder de los vientos e inundaciones que generó el fenómeno meteorológico.

Para conmemorar lo que ocurrió aquel día del año 2002 y fechas posteriores, la página de Facebook Meteorología Yucatán recordó la efeméride y pidió a sus usuarios que compartan algunas anécdotas sobre cómo vivieron y sufrieron el ciclón.

¿Cuáles fueron algunas historias que dejó el huracán “Isidoro”?

La publicación de Meteorología Yucatán sobre el huracán “Isidoro” ha generado 115 comentarios y muchas reacciones. Entre las historias destacadas está la que compartió el usuario Fidel Eduardo Mezeta Pat, quien narra en su publicación que el día que llegó el huracán él tenía 10 años y lo recuerda como si fuera ayer.


Aire fuerte, oscuridad total, agua por todos lados, las gallinas de mi abuela todas regadas por todos lados, el gallinero destruido. La mata de aguacate se cayó encima del pozo, no había luz ni agua potable, fue una experiencia horrible

Fidel Eduardo Mezeta Pat - Usuario de Facebook

Ana Carcaño Manzanares, otra usuaria que compartió su historia, narró que aquel 22 de septiembre de 2002 sus papás tuvieron que cancelar su fiesta de cumpleaños que era el día siguiente porque los vientos ya estaban afectando a Yucatán. Además, detalla que fue su primer huracán.


Mi papá, como pudo, logró ir a uno de los pocos OXXOs que existían en ese entonces y me compró un huevo Kinder para que festejemos mi cumpleaños entre aire, lluvia y oscuridad

Ana Carcaño Manzanares - Usuaria de Facebook

¿Qué otras experiencias narraron los seguidores de Meteorología Yucatán?

Gabo Cohuó recuerda que, por la llegada del huracán a Cozumel, tuvieron que ir a Mérida a refugiarse porque tenían una bebé de meses de nacida, pero para su sorpresa, al llegar a la capital yucateca, ve en las noticias que “Isidoro” se movía de forma errática y que en 24 horas impactaría.

Detalla que ya era imposible moverse de Mérida, por lo que se refugiaron en casa de sus familiares y al día siguiente pudieron ver que el predio se dañó, además de que hubo escasez de agua.

Otros usuarios recordaron que, tras el huracán, fueron varios días en los cuales no había agua ni luz, y que varias tiendas OXXO implementaban la entrega de tickets para dar el servicio, pues la demanda de productos era alta. También se recordaron las largas filas en las estaciones de hielo para llenar las neveras.

De igual forma, se mencionaron los puntos de carga de celulares que instalaron cadenas comerciales como Sam’s Club, que para esa época marcaron una gran diferencia con lo vivido con el huracán “Gilberto”, pues facilitaron la comunicación entre familiares.

También se recordaron las noches de oscuridad en varios puntos de la ciudad, que motivó a muchos vecinos a reunirse para hacer más tranquilo el ambiente que imperaba durante los primeros días sin luz eléctrica. En muchos casos, los juegos de mesa fueron las formas más populares de entretenerse mientras volvía el servicio de electricidad.

¿Cómo fue el huracán Isidoro?

Según información publicada por los medios locales aquel año de 2002, “Isidoro” ingresó a la región como un huracán categoría 3, con vientos máximos sostenidos de hasta 205 km/h y rachas que alcanzaron los 250 km/h, generando fuertes daños materiales, inundaciones y el desalojo de miles de personas.

Su impacto se extendió durante aproximadamente 36 horas en territorio yucateco, además de afectar a los estados vecinos de Campeche, Quintana Roo y parte del sureste de México.

imagen-cuerpo

“Isidoro” se formó a partir de una depresión tropical el 14 de septiembre de 2002, evolucionando a tormenta tropical y luego a huracán el 19 de septiembre. Durante su paso por la Península, mostró un movimiento lento y errático, lo que contribuyó a la gran devastación.

El 22 de septiembre, día en que tocó tierra en Telchac Puerto, Yucatán. Se mantuvo con fuerza de huracán durante aproximadamente 14 horas sobre tierra y 21 horas más como tormenta tropical antes de salir al Golfo de México y luego dirigirse hacia Estados Unidos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas