Iglesia neogótica de Eknakán: joya arquitectónica de Yucatán
La familia dueña de la Hacienda Eknakán optó por construir una iglesia con un diseño de inspiración europea, alejándose del tradicional estilo colonial característico de la península
A escasos 40 minutos de Mérida, en el corazón del municipio de Cuzamá, se erige una de las construcciones más singulares del sureste mexicano: la iglesia de San José de la Montaña en la comisaría de Eknakán. Este templo neogótico, único en su tipo en Yucatán, destaca no solo por su arquitectura poco común en la región, sino también por la historia que encierra y la belleza que conserva desde el siglo XIX.
Su origen se remonta a los tiempos del auge henequenero, cuando las haciendas eran el motor económico del estado. En medio de ese esplendor, la familia propietaria de la Hacienda Eknakán decidió edificar una iglesia con un diseño europeo que rompiera con el estilo colonial dominante en la península. El resultado fue un templo que evoca a las catedrales góticas del Viejo Continente, pero en medio de la selva yucateca.

Te puede interesar....
¿Qué hace única a la iglesia de Eknakán en Yucatán?
De acuerdo con el arquitecto e historiador Raúl Rivero Canto, la iglesia de Eknakán es la única en Yucatán que fue construida íntegramente con un estilo neogótico, visible en sus arcos puntiagudos, vitrales de colores, detalles tallados en piedra y su alta torre que domina el paisaje local.
Mientras la mayoría de los templos yucatecos mantienen una estructura barroca o colonial con influencias del mestizaje cultural, Eknakán rompe con ese patrón y transporta al visitante a otra época y lugar. El diseño fue influenciado directamente por tendencias arquitectónicas francesas y alemanas, lo cual le otorga una estética majestuosa y atemporal.
“Es un auténtico tesoro porque mezcla formas neogóticas, neorománicas y esa arquitectura es muy común de la época del porfiriato”, destacó.

Te puede interesar....
¿Cuáles son sus características neogóticas?
Rivero Canto, detalló que los pináculos, las ventanas de color son símbolo del arte neogótico y que encierran historia en cada uno de sus muros.
“Tienen completamente tintes europeos esto se debe a que la familia de la mamá de los entonces dueños de la hacienda venía de Alemania y por eso es que tenía el deseo de construir en parte de su propiedad algo que demorará los paisajes del centro de Europa”, dijo.

Te puede interesar....
¿Se puede visitar actualmente la iglesia?
Sí, la iglesia se encuentra abierta al público e incluso se dan clases de catecismo y otras celebraciones eucarísticas.
La comunidad de Eknakán, aunque pequeña, está orgullosa de su patrimonio y lo promueve como un destino cultural y espiritual. Además, el sitio se ha convertido en un lugar ideal para sesiones fotográficas, recorridos históricos y escapadas de fin de semana para quienes buscan redescubrir el patrimonio escondido de Yucatán.
La iglesia de Eknakán una de las 5 iglesias neogóticas que hay en Yucatán es un símbolo del cruce entre la fe, el poder económico de una época y la belleza arquitectónica traída de tierras lejanas. Una verdadera joya que espera ser redescubierta por propios y extraños.