Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Inauguran los nuevos Tribunales Laborales del Poder Judicial del Estado

Ahora los trabajadores y litigantes encontrar las sedes del Segundo y el Tercero en un mismo lugar

¿Qué beneficios traerá la concentración de los Tribunales Laborales en un solo espacio en Mérida? Foto: Cortesía
¿Qué beneficios traerá la concentración de los Tribunales Laborales en un solo espacio en Mérida? Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

Trabajadores, litigantes y usuarios que acuden a realizar diligencias ante los Tribunales Laborales del Poder Judicial del Estado de Yucatán ya no tendrán que trasladarse a distintos puntos de la ciudad. A partir de septiembre, las sedes de estos órganos jurisdiccionales estarán ubicadas en un mismo espacio, lo que representa un importante ahorro de tiempo y gastos innecesarios para la ciudadanía.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, encabezó el recorrido por las nuevas instalaciones, donde ahora funcionan el Tribunal Segundo Laboral y, a partir de este mes, también el Tribunal Tercero Laboral, dentro del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), al sur de Mérida.

imagen-cuerpo

¿Cómo ha evolucionado la justicia laboral en Yucatán?

Como parte de la implementación de la reforma laboral, en 2022 comenzó a operar el Tribunal Primero Laboral. Posteriormente, en 2023 se inauguró el Tribunal Segundo Laboral en un espacio compartido con los Juzgados Civiles, junto al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida.

Ambos tribunales, con jurisdicción en todo el estado, adoptaron innovaciones tecnológicas que modernizaron el servicio. Entre ellas destacan la firma electrónica del Poder Judicial de la Federación (FIREL) y el buzón electrónico laboral, herramientas que permiten emitir acuerdos digitales y realizar notificaciones electrónicas, facilitando los procesos para trabajadores, empresas y abogados.

Ante el crecimiento de la carga de trabajo y la necesidad de brindar un servicio más ágil, el Consejo de la Judicatura autorizó la construcción de las sedes de los Tribunales Segundo y Tercero Laboral en el mismo espacio que ocupa el Primero, integrando así toda la justicia laboral en un solo complejo.

¿Qué características tienen las nuevas instalaciones?

Durante su recorrido, la magistrada presidenta, acompañada de los consejeros Níger Pool Cab, María Ely Farfán Flores y Claudia Pedrero Irabién, así como de jueces laborales, constató que cada tribunal cuenta con modernas salas de oralidad, equipadas con tecnología y mobiliario adecuados para atender a los usuarios en condiciones óptimas.

En este mismo espacio se ubican la Oficialía de Partes en Materia Laboral y la Coordinación del Sistema de Justicia Laboral, lo que centraliza los servicios y mejora la atención a la ciudadanía.

Respecto al Tribunal Tercero Laboral, de nueva creación, se informó que estará bajo la titularidad de la juez Grettel Giovanna Escalante Rendis, designada por el Consejo de la Judicatura conforme al orden de prelación publicado desde 2022.

imagen-cuerpo

¿Qué impacto tendrá esta ampliación en el Poder Judicial de Yucatán?

Con la integración de los Tribunales Laborales en el Ciospoa, el Poder Judicial del Estado fortalece su infraestructura. La institución pasó de 51 juzgados de primera instancia en 2023 a 61 en 2024, incrementando su capacidad en distintas materias.

Además, se amplió el número de Salas de Oralidad en el sistema penal de 8 a 10, y se consolidó la Sala de Audiencia para Personas en Condición de Vulnerabilidad (SAPCOV), un espacio que busca garantizar procesos sensibles y libres de revictimización para niñas, niños, adolescentes y personas en situación vulnerable.

Este crecimiento refleja el compromiso de la actual administración del Poder Judicial de Yucatán con una justicia más accesible, moderna y humana, que responda a las necesidades reales de la sociedad y brinde mejores condiciones tanto para los usuarios como para el personal judicial.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas