Industria del vestido estima recuperarse un 3% en la segunda mitad del año en Yucatán
La industria del vestido en Yucatán espera crecer 3% en 2025 tras meses de altibajos; empresarios confían en exportaciones y mercado nacional
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) en Yucatán, Luis Gerardo González Morales, informó que el sector textil del estado espera una recuperación del 3% durante la segunda mitad de 2025, después de un periodo de altibajos marcado por la inflación, la competencia internacional y la desaceleración en la demanda de exportaciones.
La industria del vestido, una de las actividades económicas más importantes en la entidad, ha enfrentado meses de incertidumbre, pero los empresarios confían en que los próximos meses permitan cerrar el año con un repunte que, aunque moderado, represente un aliciente para los productores locales.
“Ha sido un primer semestre bastante complejo económicamente, yo creo para todos los sectores pero específicamente para la industria del vestido pero esperamos un buen cierre para fines de año” dijo.

Te puede interesar....
¿Qué factores impulsan la recuperación de la industria del vestido en Yucatán?
De acuerdo con González Morales, varios factores han influido en la expectativa positiva para este segundo semestre: la estabilización de los costos de producción así como el fortalecimiento de los mercados.
El dirigente empresarial destacó que empresas yucatecas mantienen vínculos sólidos con el mercado estadounidense, que continúa siendo el principal destino de exportación. Además, la diversificación hacia el mercado nacional ha ayudado a amortiguar los efectos de la competencia extranjera.
Te puede interesar....
Asimismo, subrayó que los programas de capacitación y el fortalecimiento de la mano de obra calificada han sido determinantes para que la industria mantenga su competitividad, pese a los retos logísticos y financieros así como los cambios de horarios en las empresas.
“Tenemos que trabajar en el tema de competitividad de nuestras empresas y en las políticas públicas para tener un balance no solo incrementar la carga de mano de hora sino balancearlo con la productividad”, detalló.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el sector textil?
Aunque el panorama muestra señales de mejoría, los retos persisten. Uno de los más importantes es la competencia con productos asiáticos, que suelen ingresar al mercado con precios más bajos. Esto, según el presidente de la CANAIVE, obliga a los fabricantes locales a apostar por la calidad y la innovación.
Además, señaló que este año disminuyó el turismo, lo que también representa un golpe bajo para el mercado local.
“Nos vemos afectados por la falta de venta de guayaberas, de uniformes, de hotelería, restaurantes y definitivamente la venta de ropa de moda, todo ha disminuido”, concluyó.