Industria lechera del país se congrega en Mérida para atender problemáticas del sector
El gobernador del estado destacó la necesidad de transformar la producción del campo en Yucatán.

Mérida es sede del Congreso Nacional del Sector Lácteo 2025, un evento que congrega a productores, industriales y representantes del sector ganadero del país para compartir experiencias y abordar las problemáticas que enfrenta esta industria.
La inauguración estuvo encabezada por el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, quien dijo compartir la preocupación del sector lechero, especialmente en temas como promover y aumentar el consumo, así como mejorar la productividad.
¿Yucatán es un productor de leche?
El mandatario estatal expuso que, aunque en Yucatán sí se produce leche, principalmente en Sucilá y en Catmís, comisaría de Tzucacab, a nivel nacional el estado ocupa el último lugar en producción láctea, lo cual dijo debe cambiar.
En este tenor, señaló que, para transformar la realidad del campo, su administración ha invertido fuertemente, destinando al sector el doble de recursos en comparación con el último año del gobierno anterior.

Te puede interesar....
¿Qué acciones se están realizando para el sector del campo en Yucatán?
Díaz Mena explicó que se han implementado diversas acciones para respaldar a las y los ganaderos. Por ejemplo, se han otorgado sistemas de riego de una a cinco hectáreas equipados con paneles solares, lo que permite a los productores tener pasto verde todo el año, sin necesidad de comprarlo fuera del estado.

El ganadero que no puede producir su alimento va a desaparecer, porque si lo compra todo en el mercado, subirán los costos de producción.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
Además, indicó que también se apoya con la compra de novillonas para vientres, así como con programas gratuitos de inseminación artificial de diversas razas, con el fin de aumentar el hato ganadero en la entidad.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante apoyar el campo yucateco?
El ejecutivo estatal explicó que la palabra campesino siempre ha estado relacionada con la pobreza, lo cual afirmó debe cambiar, ya que esta percepción desincentiva a las juventudes a aprender a trabajar el campo. En muchos casos, al fallecer los padres, los herederos terminan vendiendo las tierras.

Recalcó la importancia de trabajar para que el campo se convierta en una actividad redituable, que permita mejorar las condiciones de vida de los productores y que, al mismo tiempo, sea un incentivo para que las nuevas generaciones se interesen, aprendan y continúen con esta labor, evitando así que el campo yucateco desaparezca.
Te puede interesar....