Infancias en Yucatán, susceptibles a caer en los juegos de apuestas
Una especialista advirtió que estas conductas en las niñas y los niños en Yucatán pueden escalar rápidamente
La ludopatía ya no es un fenómeno que afecta únicamente a adultos. En Yucatán, cada vez más niños y niñas comienzan a destinar parte de su dinero a apuestas digitales, un comportamiento que alerta a especialistas y asociaciones de apoyo.
Jacqueline Vázquez, coordinadora de Gamma Non, un espacio de autoayuda para familiares de personas con problemas de juego, informó que en el estado se han detectado casos de menores de entre 11 y 13 años que participan en dinámicas de apuestas a través de videojuegos y otras plataformas en línea.

La especialista advirtió que estas conductas pueden escalar rápidamente, pues los entornos digitales favorecen el anonimato y la repetición constante, elementos que estimulan el sistema de recompensa del cerebro y generan dependencia.
Te puede interesar....
¿Por qué los menores están accediendo tan fácilmente a las apuestas digitales?
Explicó que el acceso temprano a dispositivos electrónicos y la falta de supervisión parental son factores determinantes. Muchos videojuegos y aplicaciones incorporan “loot boxes” o cajas de recompensa, cuyo funcionamiento es similar al de una rifa o apuesta.
Aunque parecen inofensivas, estas mecánicas introducen a los niños en dinámicas de azar que pueden normalizar el gasto impulsivo.
“Los algoritmos están diseñados para enganchar al usuario y mantenerlo activo. En el caso de los menores, su cerebro aún está en desarrollo, lo que los hace más vulnerables a los estímulos que generan sensación de logro o recompensa inmediata”, señaló la coordinadora de Gamma Non.
A esto se suma que algunas plataformas permiten usar tarjetas de débito o crédito, o incluso billeteras virtuales, sin que los padres siempre lo detecten. Los pequeños pueden iniciar con cantidades mínimas, pero la facilidad para incrementar los montos es un riesgo latente.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las señales de alerta para detectar conductas de riesgo?
Entre los principales signos, los especialistas mencionan cambios repentinos de humor, irritabilidad cuando no pueden acceder a sus dispositivos, disminución en el rendimiento escolar y aislamiento social. También es común que los menores soliciten dinero con frecuencia o inventen pretextos para justificar gastos en línea.

“Juegan a distancia y con unos audífonos enormes y entre ellos mismos van apostando, incluso han llegado mamás que le dieron dinero para uniforme deportivo y el niño no lo compró porque compró las tarjetas para videojuegos”, precisó.
El acompañamiento familiar es clave para frenar estos comportamientos. Establecer horarios de uso, supervisar el contenido de los juegos y hablar abiertamente sobre los peligros de las apuestas son medidas preventivas esenciales.
Te puede interesar....
¿Qué acciones se están impulsando para proteger a la niñez yucateca?
Organizaciones civiles y centros de ayuda, como Gamma Non, han comenzado a implementar talleres dirigidos a padres, docentes y estudiantes, con el objetivo de visibilizar la problemática y ofrecer herramientas para prevenirla.
Además, proponen que las autoridades regulen de manera más estricta los mecanismos de azar en videojuegos y aplicaciones, así como la verificación de edad en plataformas de apuestas.
“Debemos abrir los ojos y estar pendientes de los niños porque son indicios de un semillero de ludopatía y hay que comentarlo con los padres de adolescentes jóvenes”, enfatizó Vázquez.
En tanto, los especialistas recomiendan a los padres mantener una comunicación constante con sus hijos, fomentar actividades recreativas fuera de las pantallas y buscar ayuda profesional si detectan conductas preocupantes.
La ludopatía infantil es un problema silencioso, pero con atención oportuna puede prevenirse antes de que sus consecuencias se tornen irreversibles.