Investigan uso de serpientes e iguanas vivas como “piñatas” en festejos en Calkiní, Campeche
La Profepa atendió las denuncias del uso de estos animales durante festejos tradicionales en Calkiní, Campeche

El pasado 31 de julio se reportó el caso de un posible maltrato de fauna silvestre en el municipio de Calkiní, Campeche, por introducir iguanas, serpientes y otros ejemplares dentro de cántaros de barros para usarlos como piñata.
En atención a esto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició una serie de acciones orientadas a prevenir y sancionar cualquier acto que vulnere la integridad y el trato digno de la vida animal.

Te puede interesar....
¿Qué pasó con los inspectores de la Profepa en Calkiní, Campeche?
Gracias a una denuncia ciudadana, inspectores de la Profepa acudieron a la comunidad antes de los hechos para informar que no podían utilizar a estos animales en su festividad. Sin embargo, los habitantes de la zona arremetieron en su contra hasta lograr su retiro.
El pasado 5 de agosto, la Profepa se reunió con la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales para que inicie las investigaciones por la probable comisión de delitos contra los animales, previstos y sancionados en los artículos 381, 382 y 385 del Código Penal del estado de Campeche.
Te puede interesar....
¿Qué acciones tomó la Profepa para evitar estas prácticas?
Asimismo, el 6 de agosto, la Procuraduría emitió un exhorto al Ayuntamiento de Calkiní para que se ajuste a lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre, en lo que respecta al uso y manejo de ejemplares de fauna.
Este documento también recuerda las responsabilidades que tienen en su propio marco normativo, en los artículos 84 al 86 de su Bando Municipal y en su Reglamento de Medio Ambiente, que los obligan a colaborar con autoridades federales y estatales en la protección del equilibrio ecológico.

Se dio vista a la Comisión de Derechos Humanos de Campeche, por las posibles afectaciones a niñas, niños y adolescentes que participaron en dicha actividad.
Te puede interesar....
¿Qué sanciones hay por participar en estos eventos?
También, se informará a la Comisión Especial para la Protección y Bienestar Animal del Congreso de Campeche, por la posible participación de una diputada local en la organización del evento.
De acuerdo con el artículo 421, fracción V, del Código Penal, impone sanciones a funcionarios si se comprueba su intervención.

Además, podría tipificarse el delito contenido en el artículo 420, del Código Penal Federal, que establece pena de 1 a 9 años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días multa, a quien ilícitamente dañe algún ejemplar de flora o fauna: silvestres, terrestres o acuáticas.
La Profepa continuará dando seguimiento al caso, para asegurar que los derechos de los animales y de la niñez sean respetados, sin dejar de reconocer las tradiciones comunitarias, bajo los límites que marca la ley y en un marco de respeto a los derechos.