Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Janal Pixán 2025: presentan programa cultural de la Gran muestra de Altares en Mérida

La Plaza Grande de Mérida será el escenario de más de 80 altares que reflejan la memoria, devoción y gastronomía en el Janal Pixán


Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

Bajo el lema “Tradición viva del pueblo maya”, la Gran Muestra Estatal de Altares 2025 reunirá a más de 60 municipios y 25 dependencias estatales en la Plaza Grande de Mérida, el próximo 28 de octubre. 

El evento está organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), que buscan preservar, promover y transmitir la riqueza cultural maya a las nuevas generaciones.

imagen-cuerpo

El Janal Pixan es más que una celebración: es un espacio de encuentro con la memoria de los ancestros y de convivencia comunitaria, en donde la gastronomía, los rituales y los altares se convierten en un lenguaje vivo de identidad.

Este año, la Plaza Grande se transformará en el corazón de esta tradición, con actividades que incluyen teatro, conversatorios y rituales ancestrales.

¿Qué actividades contempla la Gran Muestra Estatal de Altares?

Además de la exposición de altares, se instalará un altar conmemorativo en el Gran Museo del Mundo Maya, donde se ofrecerán conversatorios sobre rezos y rituales funerarios a cargo de rezadoras tradicionales.

También se presentará la obra de teatro lírico “Janal Pixan”, dirigida por Alicia García Rosado y con libreto original de Rubén Chacón y Lord Albert, que busca transmitir la visión festiva y espiritual de la celebración.

La muestra permitirá a los visitantes degustar platillos típicos y dulces tradicionales de distintas regiones del estado, fortaleciendo el sentido de comunidad y la transmisión de la cultura yucateca a través de la comida y la tradición.

¿Quiénes participarán en esta gran celebración?

El evento contará con la participación de más de 60 municipios, entre ellos Baca, Celestún, Peto, Río Lagarto, Valladolid y Umán, así como de diversas dependencias estatales como Bienestar, Desarrollo Rural y Pesca y Acuacultura Sustentables. 

imagen-cuerpo

Cada municipio y dependencia tendrá autonomía para montar su altar, mostrando la creatividad y devoción de sus comunidades.

Según las autoridades, la coordinación con los municipios ha sido clave para organizar los espacios, garantizar la logística y asegurar que todos los participantes puedan exhibir sus altares en el corazón de Mérida.

¿Cómo se vincula esta muestra con la cosmovisión maya?

El cierre del evento incluirá la demostración del juego de pelota maya o “pok-ta-pok”, un ritual ancestral que simboliza la lucha entre el bien y el mal y refuerza la cosmovisión de los mayas sobre la vida, la muerte y el inframundo.

Para las autoridades, la Gran Muestra Estatal de Altares no es solo un evento cultural, sino una invitación a reflexionar sobre la memoria, la identidad y la herencia cultural del pueblo maya.

“Queremos que la población y los visitantes vivan la tradición con amor, respeto y corazón”, destacó la directora de INDEMAYA, Fabiola Loeza Novelo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas