Jornadas de salud bucal gratuita llegan a San José Tzal y comisarías vecinas
En una jornada de cuatro días, se ofreció atención odontológica gratuita a más de 100 personas de San José Tzal y comisarías vecinas

Como parte del programa Renacimiento Maya, impulsado por el Gobierno del Estado de Yucatán, brigadas de salud ofrecieron atención odontológica gratuita en la comisaría de San José Tzal. Esta estrategia busca garantizar el acceso a servicios médicos de calidad, sin costo, en beneficio de comunidades históricamente marginadas.
Del 22 al 25 de julio, más de 100 personas fueron atendidas en el Colegio de Bachilleres (Cobay) de la zona sur de Mérida, donde se instaló un centro de atención equipado y climatizado, con la participación de universidades y profesionales comprometidos con la salud pública.

Te puede interesar....
¿Qué servicios ofrecieron durante la jornada?
Durante los cuatro días, se realizaron más de 400 procedimientos odontológicos, incluyendo limpiezas dentales, aplicación de flúor, extracciones, restauraciones con resina y farmacoterapia. Cada paciente recibió, en promedio, al menos cuatro tratamientos que contribuyeron a mejorar su salud bucodental de forma integral.
Además, se entregaron cepillos dentales e insumos de higiene de manera gratuita, y se ofrecieron pláticas informativas sobre técnicas adecuadas de cepillado y prevención de enfermedades bucodentales. Niñas y niños participaron en actividades recreativas mientras esperaban su turno, lo que convirtió la jornada en una experiencia educativa y cercana.

Te puede interesar....
¿Qué comunidades fueron beneficiadas?
La jornada no solo atendió a habitantes de San José Tzal, sino también a personas provenientes de comisarías cercanas como Molas, Dzununcán, Yaxnic, Santa Cruz Palomeque y Texán Cámara. La atención incluyó a niñas, niños, jóvenes, personas adultas y personas mayores, reforzando el objetivo de llegar a toda la población sin distinción.
Este tipo de acciones reflejan el compromiso del gobierno yucateco con la salud como un derecho universal, y no como un privilegio sujeto a la capacidad económica de las familias.

Te puede interesar....
¿Qué instituciones participaron en la brigada?
La actividad fue coordinada por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de su área de Salud Bucal, con el respaldo de la Universidad Anáhuac Mayab y la Universidad de Salamanca. También se organizó una feria de la salud paralela con servicios como vacunación, toma de glucosa, pruebas rápidas de VIH, orientación en salud mental y consultas nutricionales.