Jóvenes yucatecas concluyen con éxito curso sobre programación
Estudiantes yucatecas terminaron con éxito el taller Code Club, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

Un grupo de 12 estudiantes de preparatoria concluyó con éxito el taller Code Club, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) con el respaldo de Accenture.
Esto como parte de las acciones para convertir a Yucatán en un estado equitativo con una economía basada en el conocimiento, la innovación y la tecnología, valores del Renacimiento Maya impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena.

¿Cómo fue el taller Code Club?
En sesiones virtuales, las jóvenes adquirieron habilidades de programación y elaboración de páginas web, aplicaciones y proyectos con valor social y ambiental, de la mano de especialistas, quienes forman parte de la empresa líder mundial de soluciones de software.
Ante la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, y su similar de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, la alumna Maira Zapata Poot compartió el portal digital que creó a través de los conocimientos adquiridos.
El propósito es reunir a un grupo de jóvenes entusiastas para que acerquen a otros de escasos recursos, o en condiciones vulnerables, clases de robótica, programación competitiva y electrónica.
Desde mi experiencia, los cursos de programación y robótica son sumamente caros, por eso gracias a propuestas y cursos como los que ofrece la Secretaría, como Code Club, ayudan a niñas y niños, gente como yo, gente como mis compañeras, a crear espacios para adquirir conocimientos gratuitos y de gran calidad.
Geovanna Campos - Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Te puede interesar....
¿Cómo fue la experiencia para las jóvenes yucatecas?
Las alumnas Mónica Pensabé Ramírez y Melissa Tun Ek hablaron de lo enriquecedor que fue ser parte de esta experiencia, enfocada en romper las barreras de género y demostrar que las mujeres lideran los principales avances científicos, en temas de innovación y programación, carreras que, históricamente, han sido asociadas solo para hombres.
Campos Vázquez aseguró que escuchar a las beneficiarias es esperanzador, pues sus propuestas son muy profesionales y eso habla de que aprovecharon bien su taller.

“Nuestro Gobernador nos ha pedido poner énfasis en el fomento en las carreras STEM para las mujeres porque no solo es un asunto de paridad, sino que es un acto de justicia social”, dijo.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los planes del Gobierno de Yucatán para apoyar a las jóvenes?
Desde la SECIHTI se trabaja en aumentar el número de jóvenes que participen en formaciones de este tipo, con el respaldo de aliados como Accenture, empresa que estuvo representada en la ceremonia por Claudia Majul Álvarez, Líder de Operaciones en México.
También, desde el Gobierno del Estado, se insistirá en las becas para mujeres en carreras STEM de educación superior y en las becas para estudiar en el extranjero, en las becas de cofinanciamiento para posgrado y en una gran cantidad de cursos en estas áreas disruptivas.

“Hoy la tecnología, desde lo que ustedes quieren estudiar, es una base; así es que ahí vamos a estar apoyando y que todo esto rinda frutos para que este pueblo de Yucatán renazca, es hora del Renacimiento Maya”, destacó Campos Vázquez.
En el evento participaron el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli, y las subsecretarias de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, y de Educación Superior, Mirna Manzanilla Romero.
Te puede interesar....
¿Qué oportunidades tienen las mujeres yucatecas con vocaciones STEM?
Por su parte, el titular de la SETY, Ermilo Barrera, destacó que las vocaciones STEM son una gran área de oportunidad para las mujeres, pues por primera vez en la historia se está diseñando una industrialización ordenada en Yucatán.
Apostándole a sectores emergentes, como la aeronáutica, tecnologías de la información y comunicación, por lo que el talento humano es fundamental en la industria 4.0, donde las participantes de Code Club ya tienen un paso adelante.

Asistió también en la ceremonia la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, en representación del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto.