Jubilados de PEMEX bloquean vía de la avenida Internacional en Mérida por falta de atención médica
Un grupo de jubilados bloquean una vía frente al aeropuerto de Mérida para exigir consultas, medicinas y trato digno.

Un grupo de jubilados de Petróleos Mexicanos (PEMEX) bloqueó este lunes por la mañana uno de los carriles de la avenida Internacional, a la altura del aeropuerto de Mérida, para exigir el restablecimiento del servicio médico que, aseguran, les ha sido negado durante los últimos cuatro meses.
Los manifestantes, integrantes de la Asociación Civil Prosa, señalaron que desde hace meses no cuentan con consultas externas, recetas ni atención hospitalaria, lo que calificaron como una “sentencia de muerte” para los ex trabajadores, muchos de ellos con enfermedades crónicas degenerativas.
Te puede interesar....
¿Por qué protestan los jubilados de PEMEX?
Servio Federico Rosado Aparicio, vocal de la asociación, señaló durante la manifestación que se encontraban ahí porque, según dijo, el sindicato los tiene abandonados, pues no ven por ellos; todo lo que tienen lo han a través de la lucha
Rosado Aparicio explicó que, ante la presión de los jubilados, recientemente se trasladó un médico de PEMEX desde Ciudad del Carmen a la terminal de Umán, pero su presencia fue interrumpida.

Ayer fuimos y nos estaba haciendo las recetas, pero el delegado de la Delegación 14, Juan Luis Ceballos, alias ‘La Loba’, nos corrió porque el sindicato no quiere saber nada de nosotros.
Federico Rosado Aparicio - Vocal de la asociación
Los inconformes exigieron atención médica integral, medicamentos y consultas con especialistas, como establece la cláusula 89 del contrato colectivo de trabajo.
Queremos una atención digna, humana, de calidad y calidez. Nos estamos muriendo y no podemos seguir esperando.
Federico Rosado Aparicio - Vocal de la asociación
Te puede interesar....
¿Qué denuncian contra el servicio médico de PEMEX?
Los jubilados acusaron que el sistema médico de Petróleos Mexicanos atraviesa una crisis profunda que pone en riesgo la vida de miles de ex trabajadores y sus familias.
Señalaron que desde hace meses no hay medicamentos básicos, ni especialistas, ni equipo suficiente para atender emergencias o enfermedades crónicas, situación que calificaron como “inhumana”.
De acuerdo con los manifestantes, el deterioro del servicio no es reciente, sino el resultado de años de desvíos y mala administración.
Acusaron directamente al doctor Rodolfo Lemán de haber “saqueado completamente” los recursos del área de salud, dejando las clínicas sin presupuesto, sin personal médico estable y con instalaciones en condiciones precarias.

El actual coordinador del servicio, el doctor Javier David Albar, nunca da la cara, no atiende llamadas ni responde a las solicitudes de los derechohabientes.
Servio Federico Rosado Aparicio - Vocal de la asociación
También reprocharon el trato “déspota y prepotente” del personal administrativo, a quienes acusan de negar información, maltratar a los pacientes y obstaculizar el acceso a las recetas.
Los manifestantes aseguran que la situación ha alcanzado un punto crítico: muchos jubilados enfermos deben costear de su bolsillo medicinas y consultas privadas, pese a que el servicio médico integral está garantizado por contrato.
Nos están condenando a la muerte, y preferimos morir luchando y exigiendo nuestro derecho, porque ese derecho nos lo ganamos con años de trabajo en la empresa.
Federico Rosado Aparicio - Vocal de la asociación
¿Cuántos jubilados están afectados?
De acuerdo con el vocal, en Yucatán hay más de 13 mil derechohabientes del sistema médico de PEMEX, de los cuales alrededor de cuatro mil son jubilados.

No porque seamos jubilados ganamos mucho; al retirarte te queda el 40% de lo que ganabas en activo, y con eso tenemos que sobrevivir. Nos estamos acabando.
Federico Rosado Aparicio - Vocal de la asociación
El grupo anunció que permanecerá en la avenida hasta recibir una respuesta positiva de las autoridades.
Pedimos una disculpa a la ciudadanía por las molestias, pero nuestra vida y salud están en riesgo. Estamos ejerciendo nuestro derecho constitucional a la libre manifestación.
Federico Rosado Aparicio - Vocal de la asociación
Te puede interesar....