La industria textil, la más afectada por los aranceles en Yucatán, afirma INDEX
INDEX expone de manera particular a empresas que dependen de insumos importados para mantener sus cadenas de producción competitivas.

Los recientes aranceles impuestos por el Gobierno Federal a productos provenientes de Asia han comenzado a generar un impacto directo en la industria manufacturera de Yucatán, en especial en el sector textil, el cual ha sido catalogado como el más vulnerable ante esta nueva medida.
Así lo dio a conocer Ángel López Rodríguez, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) en Yucatán.
Según López Rodríguez, los aranceles afectan de manera particular a empresas que dependen de insumos importados para mantener sus cadenas de producción competitivas, lo que coloca a muchas maquiladoras locales en una situación compleja.
La mayoría de estas empresas operan bajo el esquema IMMEX, que les permite importar temporalmente mercancías para ser utilizadas en procesos industriales o de servicios destinados a la exportación.

El impacto más fuerte lo están resintiendo las empresas textiles, que ahora deben enfrentar un encarecimiento significativo de sus insumos. Esto puede reducir su competitividad frente a otros mercados, en especial el centroamericano y asiático.
Ángel López Rodríguez - Presidente INDEX Yucatán
¿Cómo afectan los aranceles a la cadena productiva textil en Yucatán?
La industria textil en Yucatán ha mantenido una recuperación sostenida en los últimos años, gracias a su capacidad de exportación a Estados Unidos, Centroamérica y Europa.
Sin embargo, el aumento en los aranceles a ciertos productos importados, principalmente telas y materiales sintéticos provenientes de Asia ha elevado los costos de operación.
Yo manejo empresas textiles y hacemos forros para muebles en Estados Unidos. Estamos exportando entre 10 y 12 mil forros mensuales a ese país, y la compañía que administro está en Misisipi. Anteriormente teníamos programas de producción para importar materias primas que no se fabrican en México, pero ahora, con los nuevos aranceles, el costo se ha incrementado entre un 10% y 15%. Y si no están dentro del TLC, puede llegar hasta un 25%.
Ángel López Rodríguez - Presidente INDEX Yucatán
Te puede interesar....
¿Las empresas del ramo se sienten castigadas con el nuevo incremento a los aranceles?
El presidente de INDEX señaló que las empresas del ramo textil se sienten castigadas, ya que ahora deberán pagar alrededor del 25% en aranceles, lo que representa un duro golpe para su economía.

Las maquiladoras están sufriendo más con este tipo de impuestos que impuso el gobierno de los Estados Unidos, porque están cargando demasiado el costo.
Ángel López Rodríguez - Presidente INDEX Yucatán
Te puede interesar....
¿Qué propone el sector empresarial ante esta situación?
Ante este panorama, INDEX Yucatán ha hecho un llamado al Gobierno Federal para reconsiderar la política arancelaria o establecer mecanismos de excepción para las industrias que trabajan bajo el esquema de exportación.

Había permisos para traer materia prima de importación, pero el gobierno mexicano los quitó; simplemente los desapareció. Ahora, la industria textil mexicana está pagando más si no está dentro del TLC.
Ángel López Rodríguez - Presidente INDEX Yucatán
Finalmente, López Rodríguez pidió mantener el diálogo abierto entre empresarios y autoridades, a fin de evitar que decisiones centralizadas afecten de manera desproporcionada a regiones como la península, donde la industria manufacturera ha sido clave para la generación de empleo formal.
Te puede interesar....