La Península de Yucatán registra los mayores porcentajes de obesidad infantil de México
El Gobierno Federal informó en la mañanera del lunes los resultados del programa Vida Saludable” que comenzó a aplicarse en marzo

Los tres estados de la Península de Yucatán registran los mayores porcentajes de obesidad infantil en México al superar el índice del 50%, informaron autoridades del Gobierno Federal durante la conferencia mañanera del pasado 4 de agosto.
¿Cuáles fueron los porcentajes de obesidad infantil en la Península de Yucatán?
Durante su presentación, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo, mostró una tabla en la que Campeche fue la entidad que tuvo el mayor porcentaje de menores con obesidad infantil con el 56%. Le sigue Quintana Roo con el 52% y Yucatán con el 51%.
Te puede interesar....
En contraste, los estados que están por debajo de la media del 50% son Ciudad de México con 47%, Colima con 45% y Veracruz con 44%. Esto al divulgar los resultados de estudios realizados a casi cuatro millones de niños de primarias públicas entre marzo y julio.

Otro dato hallado en el estudio es que el porcentaje de obesidad y sobrepeso aumenta según los niños avanzan en sus estudios de primaria: 33% lo sufren cuando entran a la escuela (6 años) y se eleva a 46% en el sexto grado.
¿Cuál es el dato de la Unisef sobre obesidad infantil en México?
A nivel nacional, se informó que casi 37% de los niños de 6 a 12 años de edad padecen obesidad o sobrepeso, lo que confirma que México es desde hace años uno de los países con mayor obesidad infantil del mundo, según la Unicef.
La agencia de Naciones Unidas desde 2020 considera a la epidemia de obesidad infantil una emergencia nacional, señalando que los niños mexicanos son los que consumen más comida chatarra que en cualquier otro lugar de América Latina.
Las bebidas azucaradas y los alimentos altamente procesados representan 40% de las calorías totales que los niños consumen en un día.
¿Cuáles han sido las medidas del Gobierno contra la obesidad infantil?
Desde marzo del presente año, el Gobierno Federal ha buscado combatir el problema de la obesidad infantil con el programa “Vida Saludable”, que se enfocó como primera medida en prohibir los alimentos chatarra en las escuelas.
Dicho programa también incluye revisión visual y dental, así como recomendaciones de alimentación para los padres.
Te puede interesar....
Fue desde el tercer mes del año que las autoridades iniciaron la toma directa de pesos y medidas de los niños cuyas familias lo autorizaron. Con esos datos se integró un reporte digital que se envió a los padres con recomendaciones para poder dar un seguimiento de la salud de los menores.
En esta primera fase de los estudios, la mitad de los niños fueron referidos a su unidad médica por peso fuera de su rango, ya que, aunque la obesidad es lo más preocupante, 13% de los menores estaban por debajo de su peso.
Según los datos presentados en la mañanera, el 36% de los planteles no ha verificado el cumplimiento del programa. Además, todavía hay problemas de suministro de agua potable en algunas escuelas del país.
Te puede interesar....