La receta de la abuela para preparar la mejor cochinita pibil yucateca sin horno
Prepara la auténtica cochinita pibil yucateca sin horno con la receta de la abuela. Ingredientes y pasos fáciles

La cochinita pibil es uno de los platillos más representativos de Yucatán, famosa por su sabor intenso y tradición ancestral. Aunque la receta original se cocina en un horno de tierra, existe una forma de lograr un resultado muy parecido sin necesidad de usar horno, ideal para preparar en casa y conservar todo su sabor.

Te puede interesar....
¿Qué ingredientes necesito para preparar cochinita sin horno?
Para esta receta rendidora (10 porciones aprox.) necesitarás:
- 1½ kg de pierna de cerdo
- ½ kg de lomo de cerdo con costilla
- 200 g de achiote
- 1 taza de jugo de naranja agria (o mezcla de naranja dulce y limón)
- ¼ cdta. comino en polvo
- 1 cdta. orégano seco
- 1 cdta. pimienta blanca y ½ cdta. pimienta negra
- ½ cdta. canela en polvo
- 5 pimientas gordas molidas
- 3 dientes de ajo triturados
- ½ cdta. chile piquín
- Sal al gusto
- 125 g de manteca de cerdo
- Hojas de plátano pasadas por la flama
}
Te puede interesar....
¿Cómo puedo preparar cochinita pibil sin horno?
Ahora, si ya tienes todo listo, los pasos que debes seguir son sencillos pero de suma importancia:
- Muele las especias y mezcla con el achiote, jugo de naranja y sal hasta obtener una pasta homogénea.
- Corta la carne en trozos y marínala con la mezcla, dejando reposar al menos 8 horas (o toda la noche) en refrigeración.
- Forra una olla grande con hojas de plátano. Coloca la carne, añade el marinado y cubre con más hojas.
- Agrega ½ taza de agua, tapa herméticamente y cocina a fuego muy bajo por 3½ horas.
- Desmenuza la carne y sirve con cebolla morada, chile habanero y tortillas calientes (Recomendado).
Te puede interesar....
¿Cuál es el origen de la cochinita pibil?
Este platillo tiene raíces mayas y, en su forma tradicional, se cocina en un pib (horno de tierra) junto con condimentos locales como el achiote y la naranja agria. Su preparación, transmitida de generación en generación, sigue siendo símbolo de la gastronomía yucateca y de las celebraciones más importantes en la región.