Marcas en jardineras del Paseo de Montejo avivan el debate sobre movilidad y seguridad vial en Mérida
Paseo de Montejo, entre la fluidez vehicular que piden empresarios y la seguridad que reclaman ciclistas

Gran polémica se ha desatado en la ciudad en torno al posible retiro de las jardineras o arriates ubicados a lo largo del Paseo de Montejo.
La controversia se agudizó este viernes, luego de que al menos una decena de estas jardineras amanecieran con marcas e indicaciones de “quitarse” o “eliminarse”.
Hasta el momento de redactar esta nota, se desconoce quién colocó dichas marcas. Las autoridades, por su parte, enviaron un comunicado aclarando que no existe ningún proyecto presentado ni aprobado, sino que actualmente se encuentra en construcción.

Te puede interesar....
¿De dónde surgió la idea de quitar las jardineras del Paseo de Montejo?
La polémica surgió a raíz de una propuesta presentada por empresarios hoteleros al Gobierno del Estado, quienes solicitaron el retiro de estas jardineras. Su argumento es que obstaculizan el flujo vehicular en esta importante arteria de la ciudad.
Además, señalaron que la presencia de las jardineras afecta directamente la operación de los hoteles de la zona, ya que dificulta:
- El ascenso y descenso de turistas
- Aacceso de proveedores.
¿Cuál es el posicionamiento de las agrupaciones de ciclistas y movilidad?
Diversos grupos ciudadanos reaccionaron ante la situación y aseguran que retirar las jardineras representaría un retroceso en materia de movilidad y seguridad vial en Mérida.
La agrupación Cicloturixes ha señalado que estas jardineras forman parte de la infraestructura que protege tanto a ciclistas como a peatones, por lo que su eliminación podría poner en riesgo a ambos sectores.
Por su parte, el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM) mantiene una postura firme en contra de la propuesta. Argumentan que las jardineras —que en realidad son islas de resguardo peatonal— tienen la función de proteger y facilitar el cruce de las personas.

La seguridad vial no es un lujo, sino una obligación del Estado garantizarla.
Eduardo Monsreal Toroya - Analista del observatorio
También dijo que desmantelar esta infraestructura, como quitar las isletas de refugio peatonal, significaría retroceder en los derechos de movilidad.
¿Cuál es la postura del Gobierno del Estado?
La titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, declaró que cualquier intervención en el Paseo de Montejo será valorada en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la cual determinará los puntos críticos que deban ser intervenidos.
Asimismo, informó que el tema será puesto a discusión ante el Consejo de Tránsito y Vialidad, el cual será reactivado para atender esta y otras problemáticas.
Ante la pregunta directa sobre una posible reestructuración del Paseo de Montejo, Briceño López respondió que sí se contempla, pero dependerá de la información proporcionada por la SSP.

Con base en los puntos críticos y en la información de la Secretaría de Seguridad Pública, se intervendrá donde sea necesario.
Alaine López Briceño - Titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar
Finalmente, acotó que aún no existe un proyecto integral presentado, sino que se encuentran trabajando en su elaboración y en diálogo con diversos sectores, entre ellos agrupaciones ciclistas, de movilidad y el IMDUT.
Te puede interesar....






