Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Llantatón 2025 de Kanasín logra recolectar más de 2,400 neumáticos

El Llantatón 2025 en Kanasín retiró 2,431 llantas en dos jornadas para reducir riesgos sanitarios y ambientales.

La población civil participó en la recolección de neumáticos Foto: Cortesía
La población civil participó en la recolección de neumáticos Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Ulises Ramírez

El Llantatón 2025 en Kanasín cerró dos jornadas exitosas con la recolección de 2,431 neumáticos en calles, parques y predios particulares. Esta acción, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Siger y el Ayuntamiento de Kanasín, busca reducir riesgos sanitarios y ambientales, además de fortalecer la participación ciudadana en el cuidado del entorno.

Es importante recalcar que objetos como los neumáticos suelen ser focos de criaderos de moscos, los cuales pueden el virus del dengue, zika y chingunguya.

imagen-cuerpo

Pobladores entregando llantas Foto: Cortesía

¿Qué resultados dejó el Llantatón 2025 en Kanasín?

Durante las dos jornadas, vecinas y vecinos de Villas de Oriente, San Camilo y San Pedro Noh Pat se sumaron para reunir 540 llantas en patios, talleres y espacios públicos. Esta cifra se integró a las 1,891 llantas recolectadas previamente en los parques Cecilio Chí, Santa Isabel y Vivah, alcanzando un total de 2,431 neumáticos retirados del municipio.

El jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Javier Alfaro Espinosa, destacó que este esfuerzo comunitario tiene un impacto directo en la salud al evitar criaderos de mosquitos y reducir el riesgo de incendios por acumulación de llantas.

imagen-cuerpo

La población respondió positivamente al programa Foto: Cortesía

¿Cómo se procesarán las llantas recolectadas?

Todo el material reunido será trasladado por la empresa Nómadas, encargada del tratamiento responsable de los neumáticos. Las llantas serán aprovechadas como combustible alterno en hornos cementeros, lo que contribuye a disminuir el uso de combustibles fósiles y evita prácticas dañinas como la quema a cielo abierto o el abandono en espacios naturales.

¿Qué beneficios recibieron quienes participaron en el Llantatón?

Como parte del Programa Renacimiento Verde, cada persona que entregó llantas recibió un árbol nativo para plantar en su hogar. Entre las especies distribuidas se encuentran makulis, campanita, achiote, balché, roble, pepino kat y ciricote.

Esta iniciativa no solo promueve la limpieza del municipio, sino también la reforestación urbana y la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un entorno más saludable y sostenible.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas