¿Los yucatecos saben cómo cruzar en los pasos de cebra?
Entre dudas, nuevos diseños viales y falta de respeto de los conductores, peatones opinan sobre la seguridad en los cruces de Mérida
Durante los últimos meses, Mérida ha cambiado la forma en que sus habitantes cruzan la calle. Los pasos peatonales elevados están siendo sustituidos por pasos de cebra en avenidas de alto tránsito como la Jacinto Canek, el norte de la ciudad y zonas comerciales como en la salida a la carretera Mérida- Progreso.
El objetivo, según las autoridades, es modernizar la movilidad urbana y fomentar una cultura vial más segura y ordenada, pero la medida ha generado confusión entre los peatones, quienes no siempre saben cómo utilizarlos ni se sienten protegidos al hacerlo.

Te puede interesar....
¿Cómo se deben usar los pasos de cebra?
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, el uso correcto de un paso de cebra consiste en detenerse en la banqueta, mirar hacia ambos lados, esperar la señal peatonal o el cambio de semáforo y cruzar únicamente dentro de las franjas blancas o amarillas.
En los cruces que cuentan con botón peatonal, los ciudadanos deben presionarlo y esperar la luz verde antes de avanzar. Asimismo, el Reglamento de Tránsito estatal indica que los conductores están obligados a detener completamente su vehículo cuando un peatón se dispone a cruzar, incluso si no hay señal luminosa.

Sin embargo, esta norma pocas veces se respeta. En un recorrido realizado por este medio, peatones expresaron que el comportamiento de los automovilistas es inconsistente y que el temor a ser atropellados sigue presente.
La verdad, pues sí, han respetado mucho el paso peatonal cuando aprietas el botón y te dan el paso, sinceramente. Pero donde no hay botón, con trabajo te dan paso, y da miedo porque no sabes si se van a detener o no
Gustavo Ojeda - Transeúnte
Ojeda también lamentó el retiro de los pasos elevados, que, afirmó, hacían que los automovilistas redujeran la velocidad: “Está mal que los estén quitando, porque era una buena opción. Te daba ley y respeto al paso".
Te puede interesar....
¿Se sienten seguros los peatones al cruzar la calle?
Aunque las franjas amarillas son más visibles, muchos ciudadanos aseguran que no se sienten más seguros. Algunos desconocen el funcionamiento de los botones peatonales y otros dicen que, aun respetando la luz verde, los conductores no se detienen.
No tengo idea de cómo se utilizan. Aquí casi no respetan. A veces los coches no paran, y casi me atropellan una vez porque el conductor no vio las franjas.
Mariel Lara - Peatona del Centro Histórico

Otro peatón comentó que prefiere esperar hasta que no haya ningún vehículo cerca, incluso si el semáforo peatonal indica que puede cruzar: “A veces ni con la luz verde se detienen. Mejor espero que no pase nadie.”
Estas experiencias reflejan una realidad cotidiana: la infraestructura puede mejorar, pero sin educación vial ni empatía, los cruces siguen siendo peligrosos.
Te puede interesar....
¿Por qué hay protestas por los pasos peatonales elevados?
Padres de familia y estudiantes de varias escuelas de Mérida han organizado protestas y bloqueos simbólicos para exigir la instalación de pasos peatonales elevados frente a los planteles, especialmente en la calle 50, cuando a inicios de semana padres de familia de la secundaria “República de México” cerraron la vialidad.
Las manifestaciones se originaron tras reportes de accidentes en zonas escolares, donde los nuevos pasos planos no reducen la velocidad de los vehículos.
Por su parte, la SSP informó que en 2025 se reforzaron las campañas de educación vial en redes sociales, escuelas y medios de comunicación, con el propósito de concientizar tanto a peatones como a automovilistas sobre la importancia del respeto mutuo.
No obstante, la dependencia reconoce que la falta de cultura vial sigue siendo un reto, pues se han registrado más de 180 incidentes con peatones en lo que va del año, principalmente en cruces sin semáforo o señalización.
Mientras tanto, los meridanos siguen cruzando entre franjas blancas y dudas grises, en una ciudad que busca modernizar su tránsito, pero aún batalla con el respeto y la conciencia en las calles.