Maestros yucatecos se suman al paro nacional: exigen mejores condiciones laborales
Los maestros reclaman la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, así como la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) de 2021.

En el marco del Día de las y los Maestros, integrantes del magisterio yucateco se manifestaron en Mérida como parte de la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Las y los docentes marcharon por las principales calles de la capital yucateca hasta llegar al Palacio de gobierno, donde instalaron un plantón indefinido en exigencia de mejores condiciones laborales y justicia para el sector educativo.
Los docentes entregaron un pliego petitorio a las autoridades estatales con demandas que consideran urgentes para la dignificación de su labor, entre ellas la derogación de leyes y reformas que aseguran han precarizado su trabajo y dificultado su derecho a una jubilación digna.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las principales demandas del magisterio?
Uno de los reclamos centrales es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, así como la Ley del ISSTEY de 2021, que —según los manifestantes— han impuesto condiciones injustas para el retiro de los trabajadores del sector público.

Estamos solicitando que se derogue la ley de 2007, que a muchos nos ha afectado a pesar de haber cumplido con años de servicio. No nos permite jubilarnos, y estamos pidiendo que las jubilaciones no se calculen con base en las UMAS, sino con el salario mínimo, como era antes.
Alfredo Salazar - Dirigente de la CNTE regional
El pliego petitorio también incluye:
- Mejoras salariales
- Mayor inversión en infraestructura educativa
- Estabilidad laboral
- Respeto al escalafón y la antigüedad,
elementos que de acuerdo con los manifestantes, se han debilitado con el paso del tiempo.
¿Qué impacto tiene la protesta en Yucatán?
En el estado, la movilización no afectó las actividades académicas, ya que este día del maestro fue considerado de asueto escolar.
Aun así, representantes del movimiento aclararon que su intención no es perjudicar a los alumnos ni a sus familias, sino presionar a las autoridades para atender una problemática que —a su juicio— lleva años sin resolverse.

Te puede interesar....
¿Qué respuesta han dado las autoridades?
A nivel nacional, la CNTE ha solicitado una mesa de diálogo para exponer sus demandas ante las autoridades federales.
Mientras tanto, las y los maestros en Yucatán aseguran que mantendrán el plantón y las movilizaciones hasta obtener respuestas concretas. El paro nacional, que se prevé indefinido, podría prolongarse en los próximos días.