Marath'on Mérida 2026 alista su ruta y busca superar los cuatro mil corredores
El Ayuntamiento de Mérida dio a conocer los detalles del evento deportivo que se celebrará el próximo 4 de enero de 2026
La medalla, la camiseta y las rutas del Marath'on Mérida 2026 fueron presentadas este jueves como parte de los preparativos para la edición que se llevará a cabo el 4 de enero, en el marco del aniversario de la fundación de Mérida.
En la presentación se enfatizó que esta edición, que busca superar los 4 mil corredores de la edición anterior y consolidarse como uno de los maratones más emblemáticos del país.

¿Cómo será la ruta y qué novedades trae el Marath'on Mérida 2026?
El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, informó que el maratón contará con las distancias de 42, 21, 10 y 3 kilómetros, todas con salida desde el Paseo de Montejo a partir de las 5:15 de la mañana
La ruta de 42 kilómetros recorrerá algunos de los sitios más emblemáticos de la ciudad, como el Parque La Plancha, el Monumento a la Patria, el Parque de Las Américas, la Plaza Grande y la Ermita de Santa Isabel, ofreciendo a los participantes una experiencia que combina deporte, cultura y turismo.
Además, se anunció el “Social Run”, una carrera de convivencia que se realizará el 29 de noviembre a las 5:45 de la mañana con recorridos de 6 y 12 kilómetros, como parte de las actividades previas al gran evento.
Te puede interesar....
¿Qué representa el diseño de la camiseta y la medalla del Marath'on Mérida 2026?
Asimismo, se reveló la playera oficial, con un diseño inspirado en el árbol de la ceiba, símbolo de vida y conexión espiritual en la cultura maya.
La camiseta destaca por su tecnología de alto rendimiento y estará disponible en dos combinaciones: rosa con azul para las categorías de 42 y 21 km, y azul con rosa para las de 10 y 3 km.

Asimismo, se presentó la medalla conmemorativa, que incorpora también la imagen de la ceiba, reafirmando la identidad cultural del maratón.
“La ceiba representa nuestras raíces, el cielo y la tierra; nuestra identidad maya y el espíritu de Mérida”, expresó la alcaldesa Cecilia Patrón, al destacar el valor simbólico del diseño.
Te puede interesar....
¿Qué impacto social y económico tendrá el Marath'on Mérida Norte 2026?
El evento mantiene su carácter con causa, destinando parte de los recursos recaudados a tres asociaciones locales, que realizan labores sociales en beneficio de la comunidad.
- Construyendo Sonrisas A.C.
- Refectorio Mérida
- Asociación Ecure
Además, por primera vez, las personas con discapacidad podrán acceder a un 30% de descuento en su inscripción, gestionable directamente en el DIF Municipal.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de noviembre, con cuotas de $650 pesos (42 y 21 km), $400 (10 km) y $300 (3 km). La entrega de kits se llevará a cabo el 3 de enero en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
La alcaldesa destacó que el maratón generará una derrama económica estimada en 50 millones de pesos, gracias al turismo deportivo que impulsa el consumo en hoteles, restaurantes y comercios locales.
Te puede interesar....







