Detectan más de 5 mil casos de diabetes en Yucatán en lo que va de 2025
En lo que va del año se han detectado miles de casos de diabetes en el estado, reflejando la crisis de salud que se vive en Yucatán

La diabetes tipo 2 continúa en aumento en Yucatán. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), el estado ha registrado más de 5,000 nuevos diagnósticos en los primeros diez meses de 2025, consolidándose entre las entidades con mayor incidencia del país.
Aunque la cifra representa una ligera baja respecto a 2024, cuando se reportaron 7,444 nuevos casos, el impacto sanitario y social sigue siendo alarmante. Solo en el primer semestre del año, los hospitales públicos de la Península atendieron 1,620 ingresos por complicaciones derivadas de la enfermedad, una disminución del 5.1% frente al mismo periodo anterior.
Las autoridades advierten que el número real podría ser mayor, pues muchas personas desconocen su diagnóstico y acuden al médico hasta que presentan síntomas graves.

Te puede interesar....
¿Qué tipo de diabetes afecta más a los yucatecos?
La diabetes tipo 2 es la más frecuente y está relacionada con el sedentarismo y una dieta alta en azúcares y carbohidratos. Aunque afecta principalmente a adultos, cada vez se detectan más casos en personas jóvenes.
Por otro lado, la diabetes tipo 1, de origen autoinmune y con mayor incidencia en niños y adolescentes, también muestra un repunte: 46 casos confirmados hasta abril de 2025, un incremento del 53% respecto al año anterior.

Te puede interesar....
¿En qué municipios se registran más casos?
Mérida concentra la mayor cantidad de diagnósticos por su alta densidad poblacional. Sin embargo, municipios como Kanasín, Umán, Progreso, Valladolid y Ticul muestran incrementos sostenidos durante el año.
En las zonas rurales, la situación es más preocupante, pues la falta de acceso a servicios médicos y estudios de laboratorio retrasa la detección, lo que deriva en complicaciones como insuficiencia renal, pérdida de la vista o amputaciones.
Te puede interesar....
¿Cómo afecta la diabetes a las familias y la economía?
El IMSS advierte que el tratamiento de un paciente con complicaciones puede costar hasta diez veces más que el de un paciente controlado. Además del gasto médico, las familias enfrentan costos por medicamentos, dietas especiales y traslados.
La carga económica y emocional se multiplica cuando el diagnóstico llega en etapas avanzadas o afecta a varios miembros del hogar.

Te puede interesar....
¿Qué acciones se están tomando para prevenir la diabetes?
Los programas de salud pública buscan acercar la detección y promover hábitos saludables. En módulos itinerantes se realizan pruebas de glucosa, presión arterial y peso, además de ofrecer asesorías en nutrición y actividad física.
De acuerdo con las autoridades, hasta el 70% de los casos de diabetes tipo 2 pueden prevenirse mediante cambios en la alimentación y el estilo de vida.
En Yucatán, donde siete de cada diez adultos viven con sobrepeso u obesidad, la prevención sigue siendo el mayor desafío para frenar una enfermedad que permanece entre las tres principales causas de muerte en el estado.
Te puede interesar....
Te puede interesar....











