Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Contrastes en la percepción de inseguridad en Mérida: baja en tres meses pero aumenta en un año

La capital yucateca se colocó entre las ciudades que tuvieron mayores cambios significativos en un periodo de tres meses

El Inegi publico este jueves su  Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en la que Mérida tuvo resultados contratantes pero que no afectan su estatus de ciudad más segura del país.- Fuente Canva
El Inegi publico este jueves su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en la que Mérida tuvo resultados contratantes pero que no afectan su estatus de ciudad más segura del país.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que fue publicada este jueves por el Inegi, tuvo contrastes en los datos referentes a Mérida, pues, por un lado, la percepción sobre la inseguridad en la capital yucateca bajó en un periodo de tres meses, pero en el comparativo anual aumentó.

¿Cómo fue la percepción de inseguridad en Mérida de junio a septiembre?

El reporte del organismo de estadísticas menciona que la percepción de inseguridad en Mérida pasó de 41.9% en junio a 34% en septiembre, representando una baja de 18.1% en ese periodo de análisis. 

Este dato colocó a la capital yucateca como la novena ciudad de todo el país en tener un sentimiento positivo sobre la seguridad de la urbe, solo superado por metrópolis como:

  • San Pedro Garza García, con 8.9%;
  • Piedras Negras, con 15%
  • Benito Juárez, con 15.6%
  • Los Mochis, con 19.2% 
  • San Nicolás de los Garza, con 22.4%
imagen-cuerpo

Pero en su comparativo anual, la percepción de inseguridad en Mérida tuvo un aumento de 9.4 puntos porcentuales al pasar del 24.6% registrado en septiembre de 2024 al 34% obtenido en el mismo mes del presente año.

A pesar de esta alza, Mérida se mantiene como la ciudad más segura del país, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de 2025.

Además, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Inegi, Yucatán se ubicó como la tercera entidad con menor percepción de inseguridad en México, solo por debajo de Baja California Sur y Coahuila.

imagen-cuerpo

¿Cuáles fueron los resultados globales de la ENSU del Inegi?

Sobre los resultados globales de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, el Inegi informó que en septiembre del presente año, 63% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad. 

Lo anterior representó un cambio estadísticamente significativo en comparación con septiembre de 2024, cuando se registró una tasa del 58.6 %, pero el organismo aclaró que no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en junio de 2025, que fue de 63.2 %.

Al desagregar por áreas urbanas, en esta edición, 15 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2025: 10 con reducciones y 5 con incrementos.

¿Cuáles son las acciones que implementa el Gobierno de Yucatán por la seguridad?

El Gobierno de Yucatán implementa varias acciones para mantener la seguridad, que incluyen el aumento de la vigilancia y el equipamiento policial, la sectorización de la vigilancia en Mérida, el uso de unidades de inteligencia y videovigilancia, y la mejora de las condiciones laborales y la capacitación de los policías. 

Además, se enfoca en la prevención del delito a través de programas de proximidad social en colonias y municipios, campañas contra la extorsión y la coordinación constante con fuerzas federales y municipales. 

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado es la corporación encargada de aplicar estas estrategias para que Yucatán se siga manteniendo entre los primeros lugares de seguridad de todo el país.

Síguenos en Google News
General