Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Menonitas amenazan selva maya: Profepa frena devastación en Tekax

Se clausuraron 147 hectáreas de vegetación nativa del ejido Mesatunich, en Tekax, para establecer cultivos de sorgo y maíz

El terreno es trabajado por el grupo poblacional menonita Foto: Profepa
El terreno es trabajado por el grupo poblacional menonita Foto: Profepa

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

El pasado 13 de agosto de 2025, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acudió al paraje conocido como Mesatunich, en Tekax, que es trabajado por la población menonita en Yucatán

Tras un operativo, se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización, afectando una superficie de 147 hectáreas de vegetación nativa, por lo que se realizó la clausura. 

imagen-cuerpo

¿Para qué se devastó la selva maya?

En el predio, que tiene una superficie de 184 hectáreas, se constató la eliminación de 147 hectáreas de vegetación nativa de selva mediana sub caducifolia para establecer cultivos de sorgo y maíz. 

Ante este escenario y al tratarse de un riesgo inminente de deterioro al ecosistema forestal, se impuso la medida de seguridad consistente en la clausura total temporal de las actividades, mediante sellos.

¿Qué pasó con los responsables de la devastación?

Durante el operativo no se encontró en el lugar a los responsables directos de las actividades, por lo que la Profepa dará seguimiento mediante el procedimiento administrativo correspondiente.

imagen-cuerpo

Se reitera su compromiso de vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental, con el fin de proteger la selva maya y asegurar un manejo responsable de los recursos naturales en beneficio de las comunidades locales y futuras generaciones.

¿Es la primera vez que los menonitas son señalados de daños ambientales?

Diversas denuncias señalan que las comunidades menonitas establecidas en Yucatán han ampliado sus zonas agrícolas sin contar con las autorizaciones ambientales necesarias.

Esto ha provocado la pérdida de enormes extensiones de selva, no solo en Yucatán, sino en Campeche y Quintana Roo, por lo que no es la primera que la Profepa procede con clausuras de zonas afectadas.

En marzo de 2025, se reportó la tala ilegal en zonas habitadas por menonitas en la Reserva Biocultural del Puuc en Tekax y la más reciente clausura ocurrió en julio pasado tras el desmonte ilegal de 2,600 hectáreas de selva. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas