Modelo KAAB llegará a secundarias de Yucatán: estas son los lugares y fechas
Este modelo se enfoca en crear entornos escolares protectores, fortalecer la salud mental y brindar herramientas para la toma de decisiones.

En los próximos meses, en diversas escuelas del estado se implementará el Modelo “KAAB”, una estrategia preventiva que, desde las secundarias de Yucatán, fortalece la salud mental y las habilidades socioemocionales de adolescentes, creando entornos escolares protectores y de paz.
Según las estimaciones del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), la iniciativa impactará de manera directa a más de mil 400 estudiantes y 138 docentes.

Trasciende el papel, representa la voluntad de caminar juntos para priorizar la prevención sobre lo punitivo. El Modelo KAAB simboliza comunidad, esfuerzo colectivo y cuidado mutuo.
Sayuri Valle Valencia - Directora del CEPREDEY
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Vargas, destacó que la etapa de secundaria es clave para mostrar a los jóvenes los riesgos de la violencia y las adicciones, por lo que la implementación de este modelo será oportuna.
Además, enfatizó la importancia de la familia como primera formadora, pero señaló que esta necesita del acompañamiento de la escuela y otras instituciones.
Te puede interesar....
¿Qué es el Modelo KAAB?
El Modelo KAAB es una estrategia de prevención social y desarrollo socioemocional que busca acompañar a adolescentes en su proceso de formación, fortalecer su salud mental y crear espacios de convivencia pacífica. Su primera aplicación fue en la secundaria Técnica No. 82 de Umán, con resultados positivos.
Este modelo se creó basándose en cuatro características clave, al igual que su nombre, pues “Kaab” significa miel en maya, lo que representa el esfuerzo colectivo y cuidado mutuo que se da en una colmena, según lo explicado por el CEPREDEY.
Asimismo, el objetivo es acompañar a los adolescentes en su desarrollo, fortalecer su salud mental y brindar herramientas para reconocer riesgos como:
- Violencia
- Adicciones
- Conflictos escolares
Creando entornos escolares protectores y de paz, donde los estudiantes aprendan a tomar decisiones sanas y a construir un proyecto de vida.
Te puede interesar....
¿Cuándo se implementará?
La implementación del Modelo KAAB está prevista para el periodo comprendido de septiembre a marzo del próximo ciclo escolar, tiempo en el que se realizarán actividades dirigidas a estudiantes, docentes y familias en las escuelas secundarias seleccionadas.

Durante estos meses se desarrollarán talleres, sesiones de acompañamiento y dinámicas que fortalezcan las habilidades socioemocionales de los adolescentes, al mismo tiempo que se promueve:
- La participación de la comunidad escolar.
- Padres de familia como aliados estratégicos en la prevención.
Según Valle Valencia y Balam Vargas, este calendario permitirá dar seguimiento cercano a los avances y evaluar el impacto en cada una de las escuelas participantes, asegurando que el modelo no solo se implemente como una acción aislada, sino como un proceso integral y sostenido.
La etapa de septiembre a marzo es clave porque nos permite acompañar el ciclo escolar desde el inicio y observar cómo se fortalecen las habilidades socioemocionales de los jóvenes. No se trata de acciones aisladas, sino de un acompañamiento constante para que las y los adolescentes se sientan escuchados, apoyados y con herramientas para enfrentar los retos de esta etapa de su vida.
Sayuri Valle Valencia - Directora del CEPREDEY
¿En qué escuelas se aplicará este modelo?
El programa abarcará cuatro escuelas en diferentes municipios:
- Secundaria General “Benito Juárez García” de Progreso
- Secundaria Técnica No. 50 de Tekit
- Secundaria Estatal “José Tech Poot” de Ixil
- Secundaria General No. 42 de Yaxkukul
Con esta expansión, el CEPREDEY, en colaboración con la SEGEY, “estarán apostando a la educación humanista, la prevención y la construcción de una cultura de paz como parte de los ejes de la Nueva Escuela Mexicana”, señaló Balam Vargas.
Te puede interesar....