Mujeres exhiben a deudores alimentarios en tendedero en pleno Día de las Madres en Mérida
Mujeres integrantes de la Colectiva Ley Sabina exhibieron en un tendedero a padres incumplidores con la manutención de sus hijos e hijas
El Parque de la Madre se convirtió en escenario de protesta este 10 de mayo. Madres organizadas denunciaron públicamente a hombres que han evadido su responsabilidad de brindar pensión alimenticia, alzando la voz contra la violencia económica que viven cientos de mujeres en Yucatán.
¿Por qué protestaron en el Día de la Madre?
Mientras muchas familias celebraban con flores, abrazos y comidas, un grupo de mujeres decidió conmemorar el Día de la Madre de forma distinta. Integrantes de la Colectiva Ley Sabina Yucatán se reunieron este sábado en el Parque de la Madre, en el Centro Histórico de Mérida, para visibilizar una problemática urgente: los deudores alimentarios.

Las activistas realizaron un tendedero donde colocaron carteles con nombres, fotografías y testimonios de padres que han incumplido con la pensión alimenticia para sus hijos. La protesta tuvo como objetivo exigir justicia y reformas legales que garanticen el cumplimiento de estas obligaciones.
Hoy muchas mujeres están solas criando, trabajando y sosteniendo hogares enteros, mientras los padres se deslindan sin consecuencias. No lo vamos a seguir permitiendo, exigimos a los jueces más garantías para las madres. En Yucatán tenemos contabilizadas más cerca de 300 casos.
Siloé Fuentes - Representante de la Colectiva Ley Sabina Yucatán
Te puede interesar....
¿Qué es la Ley Sabina y por qué la exigen en Yucatán?
La Ley Sabina es una iniciativa nacional que busca combatir la violencia económica institucionalizando un padrón público de deudores alimentarios. También propone sanciones como la prohibición de ocupar cargos públicos, obtener pasaporte o realizar trámites notariales mientras exista un adeudo registrado.
La colectiva argumenta que, aunque existen mecanismos legales, muchos procesos son lentos, revictimizantes y permiten que los padres evadan sus responsabilidades durante años, afectando gravemente la vida de las infancias.
“Les pedimos a los jueces agilicen los procesos porque nuestros hijos no solo comen una vez y hay que exigir a los padres que se hagan responsables porque piensan que después de cumplir 18 años ya no tienen ninguna responsabilidad con los hijos”, precisó la activista.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tuvo el tendedero de deudores alimentarios?
El tendedero generó reacciones encontradas entre quienes transitaban por el parque. Algunos expresaron su apoyo a la causa, mientras otros criticaron la exposición pública. Para las organizadoras, el impacto social del acto fue claro: visibilizar una violencia cotidiana que suele esconderse en lo privado.

Además, el evento permitió que varias mujeres se acercaran a compartir sus propios casos, creando una red de apoyo y orientación legal. “Muchas no saben por dónde empezar. Nosotras les decimos: no están solas, hay herramientas para exigir lo que por ley les corresponde”, añadió Fuentes.
Te puede interesar....