Murciélago amarillo yucateco: el guardián poco conocido que controla los mosquitos en la Península
Aunque su tamaño es diminuto, el murciélago amarillo yucateco tiene un gran impacto en la salud de los humanos.

En lo más profundo de la Península de Yucatán habita un pequeño mamífero volador del que poco se habla, pero cuya labor silenciosa es clave para mantener el equilibrio ecológico: el murciélago amarillo yucateco (Rhogeessa aenea), la única especie de murciélago endémica de esta región.
Según el biólogo Henry Dzul, en una entrevista del 2024 mencionó, que se trata de un murciélago insectívoro y nocturno, perteneciente a la familia Vespertilionidae.
Se alimenta durante una o dos horas después del atardecer, principalmente de insectos voladores pequeños y medianos, incluyendo mosquitos.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante el murciélago amarillo yucateco para el ecosistema?
Aunque su tamaño es diminuto, el murciélago amarillo yucateco tiene un gran impacto. Como explicó el especialista Henry Dzul, este animal ayuda a mantener bajo control poblaciones de insectos que podrían afectar cultivos o transmitir enfermedades.

Su presencia es fundamental para el equilibrio ecológico.
Henry Dzul - Biólogo
En el mundo existen más de 1,400 especies de murciélagos, y solo tres se alimentan de sangre. El resto, como el murciélago amarillo yucateco, cumplen funciones ecológicas esenciales:
- Controlan poblaciones de insectos nocivos.
- Polinizan plantas importantes como el agave (usado para tequila y mezcal) y la ceiba.
- Dispersan semillas que ayudan a regenerar los bosques.

En la cultura maya, estos animales son conocidos como “dzotz”, y aunque a menudo se les asocie con lo misterioso, su función natural es de gran beneficio para el ser humano.
Te puede interesar....
¿Dónde vive el murciélago amarillo yucateco y cómo se comporta?
El Rhogeessa aenea se encuentra únicamente en los tres estados de la Península:
- Yucatán
- Quintana Roo
- Campeche
Vive sobre todo en selvas tropicales, pero también se le ha visto en campos de cultivo, zonas urbanas e incluso dentro de casas. Su vuelo es rápido y generalmente forrajea entre los 2 y 10 metros del suelo.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las características del murciélago amarillo yucateco?
El murciélago amarillo yucateco tiene rasgos físicos únicos que lo distinguen de otras especies. Según el biólogo Henry Dzul, estas son sus principales características:
- Generalmente gris oscuro, con tonalidades más rojizas que lo diferencian de otras especies como Rhogeessa parvula.
- Es una de las especies más pequeñas del género Rhogeessa. Los machos presentan glándulas en las orejas que no son visibles en las hembras.
- Emite llamadas cortas a alta frecuencia, útiles para localizar a sus presas en la oscuridad.
- Cortas y anchas, ideales para maniobrar a baja altura mientras caza insectos.
- Puede vivir en selvas, campos agrícolas e incluso en zonas urbanas.
¿Está en riesgo el murciélago amarillo yucateco?
Aunque actualmente está catalogado como especie de “preocupación menor”, el biólogo Henry Dzul advierte que esto puede deberse más a la falta de información que a una evaluación precisa.

No se encuentra en peligro, pero eso no significa que no lo esté.
Henry Dzul - Biólogo
En nuestro estado donde los mosquitos abundan, en especial en la época de lluvias, cuidar y proteger estos animalitos, debería ser crucial.