¿Nacen menos bebés en Yucatán? Esto dice el Inegi
Según el reporte Estadística de Nacimientos Registrados, la entidad peninsular sigue en el segundo puesto con la tasa más baja

Yucatán fue una de las entidades de México que registró la menor tasa de nacimientos de bebés durante 2024, señala el reporte Estadística de Nacimientos Registrados, publicado este jueves por el INEGI.
El organismo señala que los datos se generan anualmente a partir de la información que se capta durante el registro que realizan las Oficialías del Registro Civil en todo el país.
¿Cuál fue la tasa de nacimientos en Yucatán durante 2024?
Según el reporte, Yucatán tuvo una tasa de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil (15 a 49 años) de 38.1, seguido del estado de Hidalgo con 38.3. Ciudad de México fue la entidad que tuvo una menor cifra en todo el país con un registro de 32.8.
En contraste, los estados que tuvieron una mayor tasa de natalidad por cada mil mujeres en edad fértil fueron Chiapas, con 86.7; Durango, con 58.9; y Nayarit, con 58.6.

Este es el segundo año que Yucatán se ubica entre los primeros estados en teer las tasas de natalidad más bajas de todo el país, pues durante 2023 la entidad peninsular tuvo una cifra de 40.8, mientras que Hidalgo y Ciudad de México tuvieron 42.0 y 34.1, respectivamente.
Te puede interesar....
¿Cómo ha sido la tasa de natalidad a nivel nacional?
A nivel nacional también ha habido una disminución de la natalidad en los últimos años. Según el INEGI, en 2024 nacieron 1.672, 227 bebés, esto quiere decir que la tasa por cada mil mujeres en edad fértil fue de 47.7.
Mientras que en 2023 fueron 1.820,888 nacimientos, lo que representa una baja de 4.5 en su comparativo anual.
Por otra parte, el año en el que se registraron menos nacimientos en México fue el 2020 con 1 629 211, representando una tasa de natalidad de 47.9. Cabe recordar que dicho año de estudio fue el de la pandemia, por lo que pudo resultar un factor que afectó la estadística.
Pero al año siguiente, en 2021, la tasa se disparó a 55.6 con 1 912 178. De este año en adelante, la cifra de nacimientos ha bajado constantemente, alejándose de la cifra de 2 353 596 (70.1) que se tuvo en 2015.
Te puede interesar....
¿Qué factores han incidido en la tasa de nacimientos en México?
Según la revista UNAM Global, hay varios factores que han hecho que la tasa de natalidad haya ido a la baja en años recientes. En el artículo “Declive poblacional en México: ¿qué futuro nos espera?”, la doctora Isalia Nava Bolaños, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad, señala:
Entre todos los factores que fueron importantes en la reducción de la tasa de fecundidad, destaca el de la educación, que permitió que las mujeres se sintieran más empoderadas, que tomaran sus propias decisiones, que participaran en el mercado laboral y en la sociedad ejerciendo sus derechos, algo que no era posible sin escolaridad
Doctora Isalia Nava Bolaños - Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM
Otros factores clave que se señalan son el alto costo de vida, la precariedad laboral y la falta de apoyos para las familias. Además de los cambios culturales y sociales, así como el difícil acceso a servicios médicos.
Te puede interesar....







