“Naturaleza en Colores” exposición desde la mirada de niños y jóvenes con TEA en Mérida
Con esta muestra se busca sensibilizar a la sociedad sobre la inclusión, la diversidad neurodivergente y el respeto por el medio ambiente.

En un emotivo acto celebrado en Mérida, se inauguró la exposición artística “Naturaleza en Colores”, una muestra creada por niñas, niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que busca sensibilizar a la sociedad sobre la inclusión, la diversidad neurodivergente y el respeto por el medio ambiente.
La exposición fue organizada por el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (C.R.E.E.), y tiene como sede sus propias instalaciones.
Las obras que la conforman destacan por su riqueza cromática, espontaneidad y fuerte carga emocional, y todas están inspiradas en elementos de la naturaleza, como:
- Árboles.
- Animales.
- Flores.
- Paisajes.

Hay 8 piezas que se exhiben el día de hoy como parte de la convocatoria sin embargo; también hay otra exposición de más beneficiarios en el área de TEA donde también hacen la parte artística como parte del taller de terapia ocupacional.
Lidieth Denis Alcocer - Directora del CREE
¿Cuál es el objetivo de la exposición?
Más allá de mostrar el talento artístico de los participantes, el propósito principal de “Naturaleza en Colores” es promover la empatía y la conciencia social sobre el Trastorno del Espectro Autista, a través del arte como medio de expresión y conexión.

En el CREE estamos muy comprometidos en desarrollar las habilidades de los beneficiarios que acuden al centro porque sabemos que el autismo tiene varios niveles y tiene su potencial diferente de ahí viene el nombre de espectro.
Lidieth Denis Alcocer - Directora del CREE
Te puede interesar....
¿Quiénes participaron y qué representa esta iniciativa?
Los artistas son beneficiarios del C.R.E.E. de diferentes edades. Guiados por especialistas en arte-terapia y educación especial, los niños y jóvenes plasmaron sus emociones, percepciones y creatividad en lienzos, cartulinas y materiales reciclados.
Familiares, docentes, autoridades educativas y público en general acudieron a la apertura, donde se reconoció públicamente el trabajo de los participantes. Cada obra cuenta con una ficha que describe brevemente el nombre del autor y la inspiración detrás de la pieza.

Te puede interesar....
¿Qué mensaje deja “Naturaleza en Colores” a la comunidad?
Esta exposición representa un paso importante hacia una sociedad más inclusiva, donde las capacidades diferentes son vistas no como limitaciones, sino como formas diversas de aportar al entorno. En este caso, lo hacen mediante el arte y la reflexión ambiental.
El Centro de Rehabilitación y Educación Especial destacó que esta actividad forma parte de una serie de estrategias para promover el desarrollo integral de sus alumnos, fortalecer su autoestima y abrir espacios de participación en la vida cultural de Yucatán.
Naturaleza en Colores" estará abierta al público durante las próximas semanas, con visitas guiadas para escuelas, familias y público general, con la intención de que más personas conozcan las distintas formas de expresión que existen y cómo pueden contribuir a una convivencia más empática y armónica.
Lidieth Denis Alcocer - Directora del CREE

Te puede interesar....