Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Ola de calor en Yucatán: esta es la primera defensa ante las altas temperaturas

La Coordinación General de Servicios de Salud de la UADY emitió una serie de recomendaciones para evitar los golpes de calor

Yucatán ha registrado una intensa ola de calor que puede dañar la salud de las personas, por lo que es importante tomar en cuenta una serie de recomendaciones para evitar complicaciones.- Fuente Canva
Yucatán ha registrado una intensa ola de calor que puede dañar la salud de las personas, por lo que es importante tomar en cuenta una serie de recomendaciones para evitar complicaciones.- Fuente Canva

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

A pesar de que la temporada de lluvias está cerca, la ola de calor en Yucatán continúa afectando a la población. Por eso, es importante tomar en cuenta una de las primeras defensas ante las altas temperaturas que se pronostican en los próximos días.


Para evitar complicaciones por el calor extremo, la Coordinación General de Servicios de Salud de la UADY hizo un llamado a la población en general sobre la importancia de mantener una adecuada hidratación, especialmente en esta época del año.


¿Cuáles son las recomendaciones ante esta ola de calor en Yucatán?


Martha Guillermo Magaña, responsable del área de Promoción de la Salud de dicha coordinación, compartió una serie de recomendaciones y reflexiones esenciales para el cuidado de la salud durante la temporada de calor que se registra en Yucatán.


Enfatizó que, aunque se trata de un mensaje reiterado, muchas personas aún no consumen la cantidad mínima recomendada de agua al día, que es entre litro y medio y dos litros.


En el contexto actual, con sensaciones térmicas superiores a los 40 grados, esta necesidad puede incrementarse hasta los tres litros diarios, especialmente en quienes realizan ejercicio físico o trabajan bajo el sol.


Subrayó que esperar a tener sed para beber agua no es lo ideal, ya que la sed es una señal tardía de deshidratación.


“El consumo debe ser constante a lo largo del día, desde que despertamos hasta antes de dormir, sin esperar a sentir los efectos del calor”, indicó.


¿Se puede sustituir el agua por otras bebidas para hidratarse?


La especialista explicó que el agua no puede ser sustituida por otras bebidas como café, tés o aguas frescas, ya que, aunque estas pueden aportar líquidos, no ofrecen los mismos beneficios que el agua natural.


Detalló que entre los principales beneficios del consumo de agua se encuentran la regulación de la temperatura corporal, el mantenimiento de la elasticidad de la piel, la lubricación de las articulaciones, el buen funcionamiento de los órganos y un tránsito intestinal saludable.


¿Cuáles son los peligros de sufrir un golpe de calor?


Martha Guillermo, experta en salud, destacó los peligros del golpe de calor, especialmente para las personas que trabajan al aire libre. Recomendó protegerse con ropa de algodón de manga larga, gorra, protector solar y buscar lugares con sombra.


En caso de golpe de calor, Guillermo explicó que es fundamental refrescar a la persona con toallas húmedas a temperatura ambiente, especialmente en zonas como las axilas, el cuello e ingles, para ayudar a bajar la temperatura corporal sin causar un choque térmico.


En cuanto a las bebidas comerciales con electrolitos, Martha Guillermo señaló que deben reservarse para personas con deshidratación severa o atletas de alto rendimiento.


También recalcó que bebidas como los refrescos embotellados no deben usarse como sustituto del agua, ya que su alto contenido de azúcar puede aumentar la sed y generar un círculo vicioso de mayor consumo sin lograr una hidratación real.


¿Cuál es una estrategia para fomentar el consumo de agua?


La experta sugirió una estrategia para fomentar el hábito de beber agua, especialmente entre los niños: permitirles elegir termos con diseños atractivos, personalizarlos y motivarlos a llevar su botella a todas partes. Esta estrategia no solo promueve la salud, sino que también contribuye a reducir el uso de botellas de plástico.


Finalmente, recordó algunas señales de deshidratación que no deben pasarse por alto: mareos, dolor de cabeza, debilidad, boca seca, pérdida de apetito, calambres y cambios en el color de la orina.

Esta última es una señal clave: una orina de color claro indica buena hidratación, mientras que un tono ámbar oscuro puede señalar una necesidad urgente de líquidos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas