Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

Pasaporte Aventura abre las puertas del descubrimiento en estos sitios arqueológicos de Yucatán

El programa Pasaporte Aventura invita a niñas y niños a descubrir los principales sitios arqueológicos y paradores turísticos de Yucatán a través de actividades educativas.

El pasaporte incluye actividades en distintos puntos turisticos del estado Foto: Cortesías | Canva
El pasaporte incluye actividades en distintos puntos turisticos del estado Foto: Cortesías | Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Ulises Ramírez

El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) presentó “Pasaporte Aventura, un programa dirigido a fortalecer la identidad cultural, promover el turismo interno y acercar a las infancias a los principales paradores turísticos del estado.

Esta iniciativa busca motivar a niñas y niños a conectar con la historia, la biodiversidad y las tradiciones vivas de Yucatán a través de recorridos educativos y experiencias en familia.

imagen-cuerpo

Chiche Itza es uno de los puntos turísticos más visitados del estado Foto: Cultur

¿Qué es el programa Pasaporte Aventura y cómo funciona?

El Pasaporte Aventura se entregará por primera vez en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, en el stand de Cultur ubicado dentro de la nave de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY). Las niñas y niños de hasta 12 años podrán solicitarlo sin costo y registrar en él sus visitas a los paradores turísticos del Patronato.

En cada recorrido, los pequeños exploradores recibirán un sello oficial, lo que convierte cada visita en una experiencia motivadora y formativa.

El documento integra actividades lúdicas, espacios para anotar experiencias y dinámicas enfocadas en fortalecer el aprendizaje sobre el patrimonio natural y cultural del estado.

¿Qué destinos participan en el Pasaporte Aventura?

El material incluye 11 destinos turísticos clave, entre ellos: Chichén Itzá, Uxmal, Ek Balam, El Corchito, Celestún, Izamal y Valladolid, además de otros paradores administrados por Cultur.

Cada sitio ofrece experiencias únicas relacionadas con la historia maya, la riqueza ambiental y las prácticas culturales que caracterizan a Yucatán.

El Pasaporte podrá solicitarse diariamente de 12:00 p.m. a 9:00 p.m., hasta agotar existencias. Cultur adelantó que, en una siguiente etapa, se habilitarán más puntos de entrega para ampliar su cobertura a lo largo del estado.

¿Qué beneficios aporta esta iniciativa al turismo yucateco?

“Pasaporte Aventura” no solo promueve el turismo infantil, sino que también busca impulsar la participación comunitaria y fortalecer las economías locales. Al motivar a más familias a visitar los paradores turísticos, se genera un mayor flujo de visitantes, lo que dinamiza los servicios, crea empleos y refuerza la identidad regional.

Además, esta herramienta educativa se integrará a futuras campañas culturales y escolares, con el objetivo de que más niñas y niños se apropien de los espacios emblemáticos del Renacimiento Maya, reforzando el sentido de pertenencia hacia el patrimonio yucateco.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas